Virginia Rivas en su estudio en Hervás RODRIGO RIVAS
Abierto el plazo de inscripción para el proyecto de arte y educación 'Mujeres artistas: 500 años, 2 décadas'
Cultura ·
La iniciativa de participación ciudadana pondrá en valor el trabajo de las mujeres artistas a lo largo de la historia del arte y se dará a conocer su vida y obra desde el siglo XVI hasta la actualidad
Ya está abierto el plazo de inscripción para el proyecto de arte y educación 'Mujeres artistas: 500 años, 2 décadas', que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre en el Palacio Obispo Solís.
La actividad, impulsada por la Universidad Popular, tendrá lugar de 17 a 20 horas y estará compuesto por un taller masterclass y una visita a la exposición por parte del alumnado, siempre que sea posible.
Es un proyecto de formación consistente en una instalación artística de participación ciudadana, donde se pondrá en valor el trabajo de las mujeres artistas a lo largo de la historia del arte desde el siglo XVI hasta la actualidad.
En la Master class, impartida por Virginia Rivas, los participantes conocerán vida y obra de artistas contemporáneas españolas como María Gimeno, Diana Larrea, Concha Mayordomo, Verónica Ruth Frías y Yolanda Domínguez. A través de sus performances, blogs y posts en Facebook, trabajan sobre el concepto de mujer, la lucha por la igualdad de género y el reconocimiento de la mujer artista. Durante la sesión formativa se pondrán en común sus trabajos con los realizados por sus predecesoras, seleccionadas por la creadora del proyecto, entre las que se encuentran Lavinia Fontana, Sofonisba Anguissola, Artemisia Gentileschi, La Roldana, Alice Austen, Corita Kent o Helen Frankenthaler.
Arte interactivo
Tras el taller, se recreará un aula de Historia del Arte interactiva, donde el público podrá sentarse a conocer el trabajo de estas artistas fundamentales en la historia.
Los interesados e interesadas pueden inscribirse hasta el próximo viernes, 25 de septiembre, enviando un correo electrónico con sus datos personales: nombre, apellidos, DNI, dirección y teléfono, a la dirección cultura@miajadas.org.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.