CAPITAL BIODIVERSIDAD
El Concurso "Capital de la Biodiversidad" reconoce a los ayuntamientos que implementan medidas y proyectos para paliar la pérdida de biodiversidad en sus municipios o ampliarla, según los casos.
En el caso de Miajadas el galardón se le ha concedido por la realización de proyectos como la creación de un Parque Mediterráneo, como espacio interpretativo sobre la diversidad de especies del clima mediterráneo; la adecuación ambiental y social de la Laguna Nueva, que compatibiliza la conservación del medio natural con el uso público y recreativo, o la restauración del Camino del Molino de Telesforo, para la recuperación de la biodiversidad de este paraje y el fomento de actividades ambientales, turísticas y deportivas en el medio rural.
Los premios se distribuyen en tres categorías, según la población de cada localidad. Así, en la Categoría 'A', se encuentran los municipios de menos de 5.000 habitantes, como El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, los Ayuntamientos de El Oso (Ávila) y Monleras (Salamanca).
Dentro de la Categoría 'B', municipios de 5.000 a 30.000 habitantes, se encuentran el ayuntamiento de Miajadas, el de Astilleros y el de Palau-solità i Plegamans.
Por último, los municipios de 30.000 a 200.000 habitantes se inscriben en la Categoría 'C' e incluyen a los ayuntamientos de Granollers, Lleida y Ourense. Obteniendo el primer, segundo y tercer premio respectivamente.
La Fundación Biodiversidad (FB), fundación pública del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), hizo entrega esta semana, en su sede de Madrid, de los premios del concurso, en donde estuvo presente el alcalde de Miajadas, Juan Luis Isidro Girón.
En el caso de Miajadas el galardón se le ha concedido por la realización de proyectos como la creación de un Parque Mediterráneo, como espacio interpretativo sobre la diversidad de especies del clima mediterráneo; la adecuación ambiental y social de la Laguna Nueva, que compatibiliza la conservación del medio natural con el uso público y recreativo, o la restauración del Camino del Molino de Telesforo, para la recuperación de la biodiversidad de este paraje y el fomento de actividades ambientales, turísticas y deportivas en el medio rural.
Los premios se distribuyen en tres categorías, según la población de cada localidad. Así, en la Categoría 'A', se encuentran los municipios de menos de 5.000 habitantes, como El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, los Ayuntamientos de El Oso (Ávila) y Monleras (Salamanca).
Dentro de la Categoría 'B', municipios de 5.000 a 30.000 habitantes, se encuentran el ayuntamiento de Miajadas, el de Astilleros y el de Palau-solità i Plegamans.
Por último, los municipios de 30.000 a 200.000 habitantes se inscriben en la Categoría 'C' e incluyen a los ayuntamientos de Granollers, Lleida y Ourense. Obteniendo el primer, segundo y tercer premio respectivamente.
La Fundación Biodiversidad (FB), fundación pública del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), hizo entrega esta semana, en su sede de Madrid, de los premios del concurso, en donde estuvo presente el alcalde de Miajadas, Juan Luis Isidro Girón.