Antonio Díaz, alcalde de Miajadas (dcha), durante su ponencia A.M.

El alcalde de Miajadas representa a la localidad como ponente en el I Congreso Regional de Economía Circular

medio ambiente ·

Antonio Díaz ha hablado sobre las experiencias circulares desarrolladas en el municipio: 'Reutilización de aguas residuales y Circular FAB'

Viernes, 4 de noviembre 2022, 17:36

El alcalde de Miajadas, Antonio Díaz, ha representado a la localidad como ponente en el I Congreso Regional de Economía Circular Extremadura 2030 celebrado esta mañana en Cáceres.

La Junta de Extremadura ha contado con el edil miajadeño dentro del panel de la Administración, para contar las experiencias circulares desarrolladas en el municipio: 'Reutilización de aguas residuales y Circular FAB'.

En la ponencia ha explicado que en el sector del agua el concepto de economía circular se concreta en la regeneración de las aguas residuales en el ámbito urbano, permitiendo disminuir el consumo neto de agua reutilizándola en riego de parques y jardines, o limpieza de zonas públicas, siendo una fuente estable y segura al estar condicionada por el abastecimiento urbano de agua potable.

Experiencia

Con esta experiencia, a partir de un residuo se consiguen dos recursos: Por un lado, el agua residual correctamente tratada y con los correspondientes controles establecidos en la legislación aplicable para garantizar la seguridad sanitaria y medio ambiental, es reutilizada para el riego localizado de algunas zonas verdes periurbanas del municipio, reduciendo así el consumo de agua potable a la vez que se reduce también la cantidad de vertidos. Por otro lado, como resultado de la depuración de agua residual, se obtiene otro residuo (lodos de depuradora) que pasa a ser contemplado como un recurso para la producción de compost al mezclarlo con restos de poda y otros residuos orgánicos generados en las labores de mantenimiento de zonas verdes, que es utilizado en las mismas zonas verdes, parques y jardines del municipio, dentro de un proceso de economía circular.

El potencial de aprovechamiento de este recurso (agua residual) es mucho mayor aún, por lo que Miajadas apuesta por aumentar el alcance de esta iniciativa/proyecto, a medida que se vayan eliminando barreras legales y técnicas que limitan su implantación.

Publicidad

Defienden que la economía circular requiere un cambio de modelo cultural, productivo y de consumo. La consecución de este objetivo sólo es posible a través de la colaboración, participación, implicación y compromiso de toda la sociedad: tanto administraciones públicas, como empresas, agentes sociales, consumidores y ciudadanía en general.

Miajadas en las Redes de Municipios Sostenibles

Fotografía grupal de todos los municipios participantes en el congreso A.M.

En este sentido, el Ayuntamiento de Miajadas, a través de su Centro Circular FAB, pone a disposición de la ciudadanía una serie de actividades, tecnologías y recursos para inventar su empleo. Entre sus principales objetivos está el impulso al nacimiento de nuevas empresas y empleos, poniendo el foco en la Economía Verde y Circular empleando tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial. En este sentido, ha contado la experiencia de dos empresas locales que se han beneficiado de los recursos que se ofrecen desde el Circular para orientar su proceso productivo hacia modelos circulares más sostenibles.

Publicidad

El Ayuntamiento de Miajadas pertenece a diversas Redes de Municipios comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente, como la Red Extremeña de Ciudades Saludables (2020), la Red Española de Ciudades por el Clima (2005), la Red Española de Ciudades que Caminan (2022), Red Española de Ciudades por la Bicicleta (2022), Red de EELL para desarrollar los ODS de la Agenda 2030 (2020), y la Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad (2008).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad