Se pueden quitar en el momento de comer o beber, como estos vecinos en la terraza del Bar Santiago C.G.F.
Antonio Díaz: «Las mascarillas son la mejor arma que tenemos ahora»
Salud y Sociedad ·
El alcalde de Miajadas apela a la responsabilidad ciudadana para evitar poner en riesgo la vida de las personas en caso de producirse un rebrote, mientras que el Consejero de Sanidad José María Vergeles afirma que no está dispuesto a que el relax de unos pocos pueda ser motivo de preocupación de muchos que sí cumplen las medidas
Desde hoy Extremadura ha endurecido las normas de uso de la mascarilla, que será obligatoria en toda la vía pública y espacios cerrados de uso público, independientemente de si existe distancia de seguridad o no.
Antonio Díaz, alcalde de Miajadas, afirma que hay que hay que tomárselo muy en serio y apelar a la responsabilidad ciudadana: «Si se produjera un rebrote estaría en juego la vida de las personas y, en caso de haber un nuevo confinamiento, las empresas volverían a ser muy perjudicadas. Las mascarillas son la mejor arma que tenemos ahora». Y es que la 'guerra' declarada por el Covid-19 ha dejado patente que luchar contra un enemigo invisible es muy complicado, y las mascarillas se han convertido en la única opción hasta poder hallar la vacuna.
En la rueda de prensa ofrecida ayer por José María Vergeles, Vicepresidente segundo y Consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, éste defendió que no está dispuesto a que el relax de unos pocos pueda ser motivo de preocupación de muchos que sí cumplen las medidas. Y dejó claro que la mascarilla debe cubrir nariz y boca, todo aquel que no la lleve o haga un uso incorrecto de ella será sancionado con cantidades que oscilan entre los 100 y los 6.000 euros, ya que se considerará una infracción en materia de salud pública.
La obligatoriedad incluye a todas las personas mayores de 6 años que se encuentren en la vía pública, aunque sea dando un paseo, espacios cerrados de uso público o abiertos al público, y espacios al aire libre, como piscinas o terrazas, donde los clientes sólo se podrán quitar la mascarilla en el momento de comer o beber.
Las únicas excepciones contempladas atañen a aquellas personas que tengan una dificultad respiratoria que pueda agravarse por el uso de mascarilla u otros motivos de salud, pero siempre deberán justificarlo con el correspondiente certificado médico. Las actividades deportivas también están exentas de esta nueva normativa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.