Uno de los festivos locales 2023 será el viernes de Feria C.G.F.

Aprobados el 10 de abril y 11 de agosto como festivos locales 2023

política ·

La moción presentada por UPM sobre implantar un servicio público de objetoteca de gestión y préstamo de utensilios en el ámbito municipal fue rechazada

REDACCIÓN HOY MIAJADAS

Miércoles, 26 de octubre 2022, 02:57

El pleno ordinario correspondiente al mes de octubre, celebrado el día 6, aprobó por unanimidad los festivos locales para el año 2023, que serán Lunes de Pascua, que cae en 10 de abril, y el día de Feria más cercano al fin de semana, el próximo año será el viernes 11 de agosto.

Por su parte, Unidas por Miajadas presentó una moción para implantar un servicio público de objetoteca de gestión y préstamo de utensilios en el ámbito municipal, que fue rechazada con los votos en contra de PSOE y las abstenciones de PP y Cs, por considerar que resultaría ciertamente inviable al no saber si el municipio puede tener competencias al respecto.

Preguntas Cs

En el apartado de preguntas, Ciudadanos insistió en finalizar la nueva Iglesia Evangélica y trasladarla al polígono 1º de mayo lo antes posible. Alegaron que la comunidad gitana se ve obligada a día de hoy a realizar el culto en un lugar que incumple la normativa de seguridad, por lo que pidieron al gobierno local que diera una fecha exacta para el traslado del lugar de culto. Éstos aclararon que en la actualidad se está ejecutando la última fase de la obra de construcción de una nave multiusos para servicios municipales, propiedad del Ayuntamiento de Miajadas, pero no se está construyendo una nueva iglesia. A ello añadieron que, cuando se termine la citada construcción, será el momento para analizar las diferentes posibilidades legales que permitan realizar un convenio de cesión u otra figura con la Iglesia Evangélica.

Preguntas UPM

Por su parte, Unidas por Miajadas realizó una serie de preguntas. La primera consistía en trasladar que en los últimos días algunos vecinos se han percatado de que el alumbrado eléctrico de la calle se queda encendido demasiado tiempo, concretamente hasta pasadas las 9 de la mañana, donde ya hay claridad suficiente: «¿A qué se debe este despilfarro de energía y, por consiguiente, un gasto importante para el Ayuntamiento?». A lo que respondieron que las luminarias que en las últimas semanas han permanecido encendidas a primera hora de la mañana ha sido a consecuencia de la campaña de sustitución de lámparas fundidas, ya que es la única manera de poder comprobar las luminarias fundidas, comprobar el resultado de su sustitución y, por tanto, de realizar un trabajo eficiente y eficaz de una línea completa.

Con ello, UPM quiso saber cuál es el plan a seguir por este Ayuntamiento para la reducción del consumo eléctrico. El Ayuntamiento alegó que vienen trabajando en el ahorro energético desde hace ya varios años y tiene reflejo en todas las actuaciones que realizan. Por ejemplo, recientemente se ha mejorado la envolvente del edificio del Ayuntamiento, su climatización y se han instalado placas solares al igual que en otras instalaciones municipales, que repercuten directamente en la reducción de consumo eléctrico. Al mismo tiempo, se están ejecutando la sustitución de calderas de gasoil en los colegios. En el alumbrado público, se sigue realizando la sustitución progresiva de las luminarias de vapor de sodio por luminarias LED, se han mejorado los cuadros de mando con la instalación de limitador de sobretensiones, puesta a tierra y los relojes astronómicos. Así, próximamente se realizará la sustitución de otros 400 puntos aproximadamente de luminarias de vapor por LED. Defienden que el consumo del alumbrado público es el de mayor coste por el Ayuntamiento y, por ello, vienen realizando trabajos para mejorar su eficiencia y ahorro desde la pasada legislatura.

Publicidad

Asimismo, el alcalde recordó que, ante la subida del precio de la luz, se determinó también poner en marcha una serie de medidas como la implantación del modo reducido en las luminarias con vapor de sodio. Estas luminarias tienen doble nivel de potencia y ahora arrancan en la potencia de menor consumo que supone un ahorro del 40%. Retrasar el encendido 10 minutos y adelantar el apagado 30 minutos, reducir el horario del alumbrado ornamental, y, en las instalaciones deportivas, que son instalaciones donde se produce un elevado consumo eléctrico, se ha pedido a los clubes y asociaciones un uso responsable en su utilización y a los trabajadores municipales en su control.

UPM quiso saber además cuándo abrirá la piscina climatizada. El edil miajadeño explicó que en estos momentos hay una situación de desabastecimiento generalizado de pellet por un incremento notable en el precio que provoca graves problemas con el suministro. A pesar de ello, mantienen la previsión de apertura para la primera quincena de noviembre, si bien, no pueden descartar que la citada situación del pellet pueda condicionar el funcionamiento de la misma.

Publicidad

Preguntas PP

Por parte del Partido Popular, quisieron conocer el coste de las actividades de las Ferias y Fiestas 2022, así como el de la Feria Agroalimentaria. El importe total de la feria, del que dieron todos los detalles actividad por actividad, fue de 197.402,58 euros, mientras que el de la Feria Agroalimentaria con IVA incluido fue de 12.907,27 euros.

También quisieron saber el criterio para la explotación de las diferentes barras (cantinas) de las Ferias y Fiestas de Miajadas, a lo que les respondieron que en el recinto ferial se pueden instalar todos los establecimientos libremente que abonen la tasa correspondiente, con bonificación del 60% para las personas domiciliadas en Miajadas. La caseta Municipal del recinto ferial se adjudicó mediante un proceso de licitación en el año 2019, con una duración de 4 años. En cuanto a la barra que este año se instaló en plaza del Rollo Blanco, se realizó por un proceso de invitación a todos los establecimientos que tenían concedida terraza o y aquellos que habían participado en procesos de explotación de anteriores barras. Con la finalidad de dar preferencia a todos los negocios locales que ejercen la actividad y que abonan la oportuna tasa por ocupación de sus terrazas y, aquellos del sector que se interesan por la explotación de las barras en cualquier festividad.

Publicidad

Así, el gobierno local alegó que se invitó a las empresas de hostelería Ágora, Alambique, Cervantes, Cafetería Santiago, Pastelería Vicente, Pub Bogart, Jardín de las Galletas, Bar Estación, Centro Cívico, Bar 120 viviendas, Bar el Extremeño, El Garito, La Lobera, Templo de las Tapas, Disco Status, Bar Simancas y Bar el Gol.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad