

GLORIA JOVER
Viernes, 28 de octubre 2022, 14:14
El titular principal de la edición impresa del Diario HOY, correspondiente al viernes, 4 de marzo de 1997, informó de la concentración multitudinaria de tractores que tuvo a Mijadas como centro del conflicto provocado por el descontento general de los campesinos sobre las producciones que paralizó el país. «Casi mil tractores en las carreteras Extremeñas», titulaba el diario regional. Y todo un por un problema del que se sigue hablando: los precios de los productos.
Cientos de miles de máquinas agrarias se lanzaron a las carreteras principales de España para reivindicar la problemática del campo y manifestar su descontento con la política agraria.
La fotografía que abría la portada, firmada por Alonso, plasma la fila de tractores que se pierde en el horizonte de la N-V. La segunda foto que cierra la información, del mismo autor, refleja uno de los vehículos portando una pancarta en la que se puede leer: «Menos promesas. Mas realidades».
Al paso de Lobón y Miajadas, «agricultores de las Vegas Bajas y Altas plantaron sus tractores en la N-V», así titulaba Rodas la información que remitía la página 8, de la sección 'Una Extremadura'. Una foto firmada por Alonso, recogía la hilera de vehículos que invadían el lado izquierdo dirección Badajoz cortando el tráfico a su paso.
La entradilla del texto contaba el estado de la carretera comarcal –BA-504 que une Montijo con la N-V Badajoz–Madrid– ocupada por los tractores. «Conté algunos y creo había más de 500, pues por todas las carreteras y caminos que desembocaban a la citada N–V iban llegando tractores uniéndose a los ya aparcados, quizá a la hora de leer estas líneas sean más de 1.000 los vehículos reunidos», detallaba el corresponsal.
En el cuerpo de texto se hacía referencia a las 'muchas' pancartas que coronaban las cabinas de las máquinas agrícolas con temas alusivos como: «Queremos solución a los problemas del campo, no palabras»; «Los abonos por el cielo y los tomates por los suelos» o «Precios justos para nuestros productos», reflejaba Rodas. Las protestas, según el corresponsal, no eran por un producto en concreto sino por todo.
La redacción se hizo eco de la situación en Miajadas. «Alrededor de doscientos tractores se concentraron durante la jornada de ayer a su paso por Miajadas, sumándose a las protestas del campesinado español a través de los agricultores de varias provincias del país», señalaba.
Aunque la localidad no actuó sola. Agricultores procedentes de Lobón, Montijo, Puebla de la Calzada, Pueblonuevo, Torremayor y Barbaños, entre otros tantos, se sumaron a la causa.
Los tractoristas de Santa Amalia se unieron a los de Miajadas y de la comarca «para llevar su publica manifestación de descontento con la política agraria» reflejó V. Ruiz, corresponsal amaliense.
En sus protestas, según recogió el periódico, pedían justicia para el campo reivindicando la Seguridad Social para todos, la libre sindicación, la intervención del agricultor en la fijación de los precios de los productos del campo y la petición del precio de 3,80 pesetas para el precio del tomate cultivo base de esta región.
«La libertad de precios para el agricultor debe empezar por cubrir sus costos y marcar su margen correspondiente. Son nuestras industrias a las que tenemos que defender, porque de ellas depende no solo el hombre del campo, sino toda Extremadura», recogía el impreso.
La concentración se desarrolló «sin incidentes y con un ambiente cordial», pero la Guardia Civil intervino mandando a retirar dos de las tres pancartas que portaban los agricultores. Los locales manifestaron que su actitud era la de permanecer en la carretera toda la noche.
El texto de la información se completaba con una foto de Alonso que muestra a un agricultor junto a su tractor y una pancarta que dice: «Por las 3,80 pesetas del tomate. Los campesinos para plantarlos. Las fábricas solo para elaborarlos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.