La Asociación Española Contra el Cáncer de Miajadas celebra su III gala benéfica
SOLIDARIDAD ·
Una noche que contó con las actuaciones de varios artistas y colectivos locales y con dosis de humor y emoción a partes igualesSOLIDARIDAD ·
Una noche que contó con las actuaciones de varios artistas y colectivos locales y con dosis de humor y emoción a partes igualesHOY MIAJADAS
Viernes, 31 de enero 2025, 22:36
La casa de la cultura Massa Solís fue escenario de la III gala benéfica de la Asociación Española Contra el Cáncer de Miajadas.
Una noche que contó con las actuaciones de varios artistas y colectivos locales y que regaló diversión y emoción a partes iguales.
Montse de Gracia, acompañada al piano por Juan Antonio Loro, ofreció un concierto de copla, mientras que la asociación de teatro Meaxadas Teatro representó una breve obra y una canción. Para finalizar, el grupo de coros y danzas La Dehesilla interpretó algunas de las jotas más emblemáticas del folklore extremeño.
La gala fue presentada por José María Pizarro, quien hizo alarde del humor que le caracteriza y entretuvo al público con diversos monólogos sobre la localidad.
Una iniciativa que cada año lleva a cabo el colectivo miajadeño y que es muy necesaria para conseguir fondos para la investigación contra el cáncer.
Desde la Asociación Española contra el Cáncer señalan que «el camino para lograr vencer al cáncer pasa, sin duda, por avanzar en investigación. Gracias a la investigación, la supervivencia en cáncer ha aumentado un 20% en los últimos 20 años, pero aún hay mucho camino por recorrer. En estos últimos años, gracias a la investigación, se ha logrado un aumento de la supervivencia de 3,3 puntos en hombres y 2,6 en mujeres. Todo ello en un entorno donde la incidencia del cáncer ha crecido un 7,2% desde el año 2016».
En estas cifras, la asociación es la entidad que más fondos destina a la investigación en cáncer. Actualmente colabora en 525 proyectos abiertos, destinando unos fondos de 92 millones de euros.
Pero aseguran que hay que afrontar nuevas metas para mejorar la supervivencia global del cáncer. Su objetivo es llegar al 70% de supervivencia en el año 2030. Para ello, invitan a toda la sociedad a trabajar para impulsar la investigación oncológica y que en el año 2030 siete de cada diez personas con cáncer sobrevivan.
Publicidad
Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística, en el primer semestre del año 2024 se produjeron en España 223.278 defunciones, de las que un 25,6% fueron a causa de tumores. El cáncer de bronquios y pulmón fue la causa más frecuente (con 11.677 defunciones, un 2,5% más), seguido del cáncer de colon (5.171 fallecidos, un 6,3% menos).
Por su parte, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Red Española de Registros de Cáncer estiman que este 2025 se diagnosticarán 25.770 nuevos casos de cáncer sanguíneo en España y, por tanto, será el quinto tumor más frecuente, por detrás de los cánceres de mama, pulmón, próstata y colon.
Publicidad
Del total de nuevos casos, 14.258 se diagnosticarán en hombres y 11.397 en mujeres. Concretamente, el tumor más frecuente serán las neoplasias linfoides, representando el 71% del total de neoplasias hematológicas estimadas para 2025.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.