La bicicleta, signo de modernidad en el mundo rural
Opinión ·
«Este vehículo sencillo, equipado con un cestito metálico en la parte delantera, se ha convertido en compañero inseparable de personas de todas las edades en sus desplazamientos diarios dentro de Miajadas»
ANTONIO GUTIERRO CALVO
Lunes, 29 de julio 2019, 18:56
La bicicleta de paseo se ha convertido en signo de modernidad en muchas poblaciones españolas, más allá de que la climatología acompañe o no.
La estampa de una muchacha joven, pedaleando con suave melena al viento, ataviada con un traje de verano vaporoso, luciendo la mejor de sus sonrisas y dejando a su alrededor un halo de frescura o la de un joven embutido en un traje de neopreno cabalgando una bicicleta de paseo con una tabla de surfear abrazada en uno de sus costados, son figuras que «venden» una determinada imagen de cualquier población.
Hoy día es la quinta esencia de la modernidad, de la alegría, de la juventud, en una palabra de estar a la moda. Por aquí y por allá se construyen o se señalan carriles-bicis para facilitar que sus ciudadanos se desplacen de un sitio a otro sin necesidad de recurrir a ningún vehículo de motor, sea este público privado. El ir en coche de aquí para allá esta anticuado, está «demodé», eso lo hace cualquiera, es un símbolo inequívoco de no estar a la altura de los tiempos. Hasta tal punto se ha extendido esta modalidad de desplazamiento que empiezan a generarse ciertos problemas -bastante serios algunos- de convivencia ciudadana al compartir espacios el peatón y la bici.
Ese vehículo de dos ruedas llamado bicicleta, con un cestito metálico en la parte delantera, se ha convertido en compañero inseparable para personas de todas las edades en sus desplazamientos diarios dentro de su población, para ir o venir del trabajo, para hacer esta o aquella gestión o, simplemente, como una actividad placentera.
Me consta que en las casas de Miajadas hay muchas bicicletas de todo tipo, de carrera, de montaña y de paseo. Es relativamente frecuente ver personas practicando ciclismo por carretera o por caminos de tierra de los muchos que tiene nuestro pueblo pero es más difícil, bastante más raro, encontrar personas que la utilicen para desplazarse de un sitio a otro, dentro de la población para hacer cualquier tipo de gestión o quehacer. Todo ello a pesar de que algún día al año se celebra el denominado «día de la bicicleta», al parecer con poca continuidad en el resto del año. Digo yo que alguna explicación tendrá la cosa pero, sinceramente, la desconozco.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.