'Cáceres Viva' apoya las protestas de los agricultores para reivindicar precios justos para el sector del tomate

política ·

El partido ha anunciado su objetivo de constituir próximamente una gestora local que dirija los destinos del partido en Miajadas y comarca

redacción hoy miajadas

Viernes, 5 de febrero 2021, 19:56

El partido político 'Cáceres Viva' ha emitido un comunicado en el que apoya las protestas de los agricultores para reivindicar precios justos para el sector del tomate.

La formación afirma que «se están causando importantes problemas económicos a la totalidad de productores de tomate de la provincia de Cáceres, ya que se están firmando contratos a bajo precio sin respetar la Ley de mejora de la cadena alimentaria». Por lo que exigen que se pague por el tomate un precio justo, tanto por razones de mercado institucional como por costes de producción, teniendo en cuenta la implantación de este sector en Miajadas y comarca.

El partido apoya firmemente la fijación de precios justos para el tomate en la provincia, ya que «crea empleo, riqueza, fija población, y obliga a los grupos empresariales del sector a reflejar en sus contratos que los precios de este producto agrario sea, al menos, el coste de producción de los mismos».

'Cáceres Viva', que ha anunciado su objetivo de constituir próximamente una gestora local que dirija los destinos del partido en Miajadas y comarca, fue constituido y presentado oficialmente el 10 de diciembre de 2019 en la capital cacereña, ya que, si bien tiene un ámbito de actuación estatal, su acción se basa principalmente en la provincia.

«Desequilibrios socio-económicos»

Constituyéndose como «un partido de centro, reformista y socio-liberal», reivindican una mejora en la calidad de vida, el aumento del progreso y del bienestar, combatiendo los desequilibrios socio-económicos respecto de otros territorios más favorecidos, y señalan la necesidad de «crear sociedades inclusivas para todas las personas, respetando la diversidad presente en la sociedad, apreciando la libertad individual pero actuando como un colectivo, de manera que donde la individualidad no llega, el Estado aparece para compensar esos desequilibrios».

Publicidad

Afirman que en Cáceres y su provincia faltan oportunidades de desarrollo laboral y social que supongan retener la población y el talento. Denuncian la 'expulsión' de los jóvenes y afirman que la población cacereña está estancada desde 2010.

Asimismo defienden que, produciendo la provincia de Cáceres más del 600% de la energía nuclear hidráulica y fotovoltaica, sigue siendo una de las provincias más pobres de España. A ello añaden que en muchas grandes presas de la cuenca del Tajo, al priorizarse la producción eléctrica, se perjudica la expansión de las tierras de regadío, al no parar la producción en época de sequía, lo que definen como un 'expolio de recursos'.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad