
El comercio no esencial vuelve a abrir en horario reducido
economía ·
La flexibilización de medidas se aplicará en localidades de más de 3.000 habitantes en establecimientos de menos de 400 metros cuadradoseconomía ·
La flexibilización de medidas se aplicará en localidades de más de 3.000 habitantes en establecimientos de menos de 400 metros cuadradosEl comercio no esencial, cuyos locales midan menos de 400 metros cuadrados, vuelve a abrir a partir de mañana en las localidades de más de 3.000 habitantes en horario reducido de 10 de la mañana a 2 del mediodía con un aforo del 30%. Eso sí, la puerta de entrada y salida debe dar a la calle para que la cola que pueda formarse sea al aire libre.
Asimismo, hay un segundo sector comercial al que se permite su apertura: establecimientos de más de 400 metros cuadrados que vendan coches, muebles y electrodomésticos podrán abrir con el mismo horario, pero en su caso sólo podrán recibir a un cliente a la vez y siempre con cita previa.
Así lo anunciaba ayer en rueda de prensa el consejero de Sanidad extremeño, José María Vergeles, quien reconoció que, aunque la incidencia en la región sigue siendo muy alta, indica una tendencia a la bajada de la curva. Aun así, esta medida dependerá de un periodo de siete días revisable y una reunión periódica donde irán evaluando la situación e irán poniendo propuestas sobre la mesa.
En esta flexibilización de medidas priman dos recomendaciones dirigidas a los clientes: que la gente vaya de una en una, es decir sin grupos familiares, y primará la atención a mayores de 65 años por ser población vulnerable. También se podrán recoger en tienda aquellos productos que se hayan comprado de forma telemática.
En esta misma rueda de prensa, el consejero de Economía Rafael España anunciaba que se ampliarán 20 millones de euros más destinados a ayudas para hostelería, comercio no esencial y todos los sectores afectados por la medida obligatoria del cierre.
Vergeles comunicó que continúa en vigor el toque de queda a las 22:00 y el cierre perimetral, ya que «la bajada de incidencia es invertir en el futuro».
Sin embargo, se produce una flexibilización de medidas para la práctica deportiva de forma individual, que permitirá desplazarse entre municipios para realizar esa actividad concreta, incluida la caza deportiva.
En lo que respecta a las entidades locales menores, afirmó que «hay que esperar un poco para singularizar las medidas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.