Plataforma

Concentración de la Plataforma Local por la Sanidad Pública de Miajadas

La Plataforma reivindicó, entre otras cuestiones, la disminución de la lista de Espera en Atención Primaria

Miércoles, 12 de noviembre 2025, 19:03

El pasado martes, día 4 de noviembre, la Plataforma Local por la Sanidad Pública de la Zona de Salud de Miajadas organizó una concentración en protesta por la demora en las citas médicas en el Centro de Salud de Miajadas y en la que se dieron cita unas 170 personas según datos de la propia plataforma.

Las reivindicaciones básicas que quisieron visibilizar con esta concentración son disminuir el tiempo de espera para la Atención Primaria que, como señalan, «se ha disparado en los últimos meses»; la situación especial del consultorio de Escurial, «con tiempo de espera muy elevado», la lista de espera en la especialidad de fisioterapia que, como apuntan, tiene «retrasos de 10 meses»; y la espera en especialidades, «con tiempos en muchos casos inasumibles, más de 6 meses».

Durante la concentración se lanzaron varias quejas, siendo las más repetidas los retrasos en las citas de Atención Primaria, lo cual afecta también a diferentes municipios de la misma zona sanitaria, como en el consultorio de Escurial, el más afectado.

Irene de Miguel también ha realizado una valoración de los datos del paro correspondientes al mes de octubre. La líder de Unidas por Extremadura considera que estos datos reflejan que la región «está teniendo un freno en la creación de empleo», ya que el aumento en el número de desempleados es el doble del que se registró durante el mismo mes del año anterior.

Ante estos datos, De Miguel ha añadido que «no están para sacar pecho», y que la buena marcha de la economía y del mercado laboral que se ha registrado hasta ahora en Extremadura no se deben a las políticas desarrolladas por el Partido Popular, «sino que obedecen a un contexto nacional, gracias a la buena marcha de la economía a nivel general y a medidas como la reforma laboral o el incremento del SMI, que han tenido una repercusión muy positiva en el mercado de trabajo».

Publicidad

Irene de Miguel secundó la concentración

En la concentración estuvo también presente Irene de Miguel, la líder de Unidas por Extremadura, quien quiso secundar esta concentración por la demora de las citas sanitarias y quien aseguró que «las políticas del PP siempre van encaminadas a beneficiar a las empresas privadas y deteriorar lo que es de todos».

Como aseguró De Miguel en la concentración en Miajadas, «la gran asignatura suspensa del gobierno de la señora Guardiola es la Sanidad», recordando además que Extremadura es líder en las listas de espera sanitarias y que la atención primaria se encuentra colapsada. ». «En centros de salud como éste -aseguró – la espera media es de una semana, cuando la atención debería estar asegurada a las 48 horas».

Publicidad

De Miguel insistió en que la situación que acontece en la localidad miajadeña no es nueva y que se está dando también en otros centros sanitarios de la región como en el centro de salud Montijo-Puebla de la Calzada, «donde se ha llegado a tardar hasta 3 semanas por una cita con el médico». «La calidad de la atención primaria de nuestra región es totalmente deficiente».

La portavoz de Unidas por Extremadura señaló que la degradación de los servicios sanitarios «tiene mucho que ver con la política del Partido Popular». «En comunidades como Andalucía, Valencia Madrid o Extremadura estamos viendo cómo las políticas del PP siempre están dirigidas a beneficiar las empresas privadas y deteriorar lo que es de todos», afirmó. «Con estas credenciales nos lleva la señora Guardiola a las elecciones»; ha aseverado.

Publicidad

Reunión con el equipo de Gerencia del Área

Como se informó en su momento, el día 7 de del pasado mes de agosto, aprovechando la visita que el equipo de Gerencia del Área de Salud de Cáceres hizo a las instalaciones del Centro de Salud de Miajadas para comprobar las mejoras que se han llevado a cabo en el mismo, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en Miajadas se reunió con ellos.

En la reunión, el equipo de gerencia dio respuesta a las inquietudes de la plataforma con datos actualizados sobre el estado de la zona de salud.

Entre otras cuestiones, en la reunión trataron el problema de las listas de espera recordándose que, en caso de que la demora para obtener una cita con el médico o enfermero de Atención Primaria supere las 48 horas los usuarios pueden acudir en horario de tarde donde se organizan consultas adicionales para minimizar estas esperas.

Publicidad

Según los datos que facilitaron, en los últimos 6 meses se ha registrado un descenso de pacientes de Miajadas que esperan para recibir consultas externas en los hospitales de Cáceres en un 17,5%, destacando especialmente los datos en las pruebas de Digestivo, cuya espera ha descendido un 75.5%, lo que supone un descenso en la demora de 93 días a 26 desde su solicitud.

Por su parte, con respecto a los desplazamientos realizados a Cáceres, Encarna Solís, Gerente del Área de Salud de Cáceres, señaló que esto se debe principalmente a la reducción de las listas de espera habiéndose incrementado el número de intervenciones y pruebas realizadas en los hospitales de la capital.

Noticia Patrocinada

Un descenso histórico en la lista de espera quirúrgica

En lo que respecta a la lista de espera quirúrgica, el área de salud ha registrado su mejor cifra en los últimos 10 años habiendo descendido un 17,5% en la primera mitad de 2025. «Tenemos 1.150 pacientes menos en las listas de espera de consultas externas. En traumatología, hemos disminuido en 70 días la demora para una intervención quirúrgica durante el primer semestre de 2025. Seguimos trabajando para que los datos sigan mejorando y continuar acortando los tiempos de espera», señaló la consejera.

Desde la Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública en Miajadas remitieron una nota de prensa tras la reunión en la que agradecieron, en primer lugar, la invitación y posteriormente, además de explicar los puntos que trataron, señalados anteriormente, reseñan que, por su parte, les expusieron los problemas que continúan encontrando.

Publicidad

En primer lugar se refieren a las esperas en Atención Primaria donde, según los datos de la Gerencia, el tiempo máximo de espera son 6 días laborables, estando entre 2 y 4 la mayoría de ellos, si bien según los datos de la Plataforma los tiempos de espera se encuentran realmente entre los 3 y los 13 días naturales. Sobre ellos señalan que en las estadísticas oficiales los fines de semana y festivos no cuentan, si bien no obvian las consultas de tarde cuando los tiempos de espera superan los 5 días.

A pesar de la disminución de los tiempos de espera hacen hincapié en la espera en Fisioterapia, donde a principios de agosto, como explicaban, se estaban tratando a pacientes del pasado mes de diciembre. «Aunque ha mejorado ligeramente sigue siendo un tiempo de espera inaceptable», señalan, apuntando a que «Aquí no ofrecen una solución inmediata», sugiriéndoles desde la plataforma ofrecer sesiones de tarde para disminuir la lista, una propuesta que «estudiarán».

Publicidad

También sobre el tiempo de espera en las distintas Especialidades, y a pesar de los datos, les presentaron una lista anónima de personas que llevan meses y hasta años esperando pruebas, consultas y operaciones, a lo que les explicaron que se encuentran trabajando en las personas que llevan más tiempo esperando para solucionar esos casos.

El uso de los ecógrafos disponibles en el Centro de Salud y que no se usan, así como de la sala de atención Telemática con especialistas, que evitaría muchos viajes a Cáceres, así como el desmantelamiento del Centro de Alta Resolución de Trujillo donde no existe la atención de urgencia inmediata fueron otros de los puntos que les presentaron.

Publicidad

Por último, y a falta de otras propuestas que quedaron por estudiar como señalan desde la Plataforma, les trasladaron el problema de la falta de intimidad para las explicaciones del paciente cuando se recibe atención en el mostrador para casos de urgencia.

Para finalizar, desde la plataforma señalaron en la nota de prensa que encontraron «empatía y buena disposición para afrontar los problemas y mejorar la situación». «Esperemos que sea así», finalizba la nota si bien, dadas las reivindicaciones de la concentración, los problemas no han sido subsanados por el momento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad