La 22ª Edición del Festival de Cine LGBT de Extremadura 'FanCineGay' llega hoy al Espacio de Creación Joven de Miajadas cargado de cortometrajes. A partir de las 19:00 el público podrá disfrutar de los cortometrajes seleccionados: la producción brasileña 'Ainda Não' (21 minutos), la costariqueña 'Elena' (22 minutos), la eslovena 'Uporni Duh' (5 minutos), o las proyecciones españolas 'Zapatos de tacón cubano' (17 minutos), 'El desconcierto' (18 minutos) y 'Cocodrilo' (5 minutos). Todas ellas aptas para menores de edad.
El largometraje estrella que se presentará en la filmoteca itinerante de Miajadas el próximo viernes 15 de noviembre, ha sido elegido entre los 14 seleccionados proyectados por Extremadura y lleva por nombre 'Vivir deprisa, amar despacio'. Los asistentes a la Casa de la Cultura 'Masa Solís' podrán disfrutar de ella a las 21:30 por el coste de 1 euro.
Esta película francesa nos trae la historia de Jacques, un escritor que vive en París. «Todavía no ha cumplido 40 años pero cree que lo mejor de la vida está por llegar. Arthur es un estudiante que vive en la Bretaña francesa. Lee, sonríe mucho y se niega a aceptar que hay algo imposible en la vida. Jacques y Arthur se gustan y viven como si estuvieran en un sueño romántico o en una historia triste».
La Fundación Triángulo Extremadura creó en 1998 el festival 'FanCineGay' con la visión de utilizar la cultura en general y el cine en particular como herramientas de transformación social en la lucha contra la discriminación por motivos de orientación e identidad sexual y de género en la región, labor con la que pretenden contribuir a alcanzar una sociedad extremeña más concienciada, justa e igualitaria, en la que lesbianas, gays, bisexuales y transexuales gocen de una completa aceptación y naturalización.
FanCineGay, cuya programación se desarrolla en distintas ciudades y pueblos de Extremadura, se ha convertido en una referencia del otoño cultural extremeño. Los premios y reconocimientos recibidos muestran su gran labor cultural y social, como el Premio San Pancracio a la mejor muestra de cine de Extremadura en el año 2000; el Premio Culturas de la Consejería de Cultural de la Junta de Extremadura en el 2001; el Premio Tolerancia de la Asociación de Derechos humanos de Extremadura en el año 2003 o el Premio AvuelaPluma al Cine concedido en 2012.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.