El partido Unidas Por Miajadas ha emitido un comunicado de prensa en el que muestra su desacuerdo con la cantidad destinada a ayudar a los empresarios de la localidad y sugiere mantener abierta la convocatoria hasta agotar los fondos o repartir el sobrante entre las empresas solicitantes.
Consideran la ayuda de 69.000 euros destinada a los empresarios de Miajadas «muy escasa», ya que piensan que podrían haber destinado más dinero de los ahorros del Consistorio, que según el partido consiste en 3 millones 400 mil euros a día del Pleno. Por lo que opinan que 150 o 250 euros por persona no son suficientes para «proteger, preservar y dar soporte».
Añaden que les parecería más acertado que, si la cantidad total no se agota una vez transcurrido el plazo de 20 días desde su publicación, la convocatoria siguiera abierta hasta agotarse o repartir el dinero sobrante entre las empresas solicitantes.
En lo que respecta a las mascarillas higiénicas reutilizables adquiridas por el Ayuntamiento para repartir entre los centros educativos, apoyan la iniciativa de utilizar lo presupuestado en los premios del concurso del tomate para este fin. Al mismo tiempo, el partido explica que se aprobó su moción para garantizar mascarillas suficientes a las vecinas y vecinos en situación de vulnerabilidad para cumplir con las medidas de seguridad sanitaria y minimizar las posibilidades de contagio.
Ellos, por su parte, apoyaron la propuesta de destinar 439.000 euros a diversas inversiones locales y votaron a favor de la moción del Ayuntamiento para destinar una subvención directa al Centro Local de Idiomas y así garantizar el mantenimiento de las clases de inglés dirigidas a niños y adolescentes.
Publicidad
Por otro lado, han querido aclarar por qué se abstuvieron en el voto a la Ordenanza Municipal de Seguridad y Convivencia Ciudadana en Espacio Público. Les parece acertado y necesario contar con esta ordenanza, pero resaltan la ambigüedad de tres puntos: «Cuáles son los límites del respeto mutuo al cantar o gritar en la vía pública, quién los marca y cómo».
Por último, instan a los ciudadanos a visitar sus páginas y redes sociales para leer las mociones, preguntas y respuestas obtenidas que publican después de cada sesión plenaria.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.