El Club de Atletismo opta por las carreras virtuales para no parar
Atletismo ·
Los miajadeños han encontrado en este tipo de competiciones una forma de evadirse, una motivación para entrenar y un gran aliado, ya que ven muy lejos el reinicio del deporteEl Club de Atletismo de Miajadas no se resigna a tener que parar el ritmo por culpa del coronavirus, y ha encontrado en las carreras virtuales su gran aliado, ya que ven muy lejos el reinicio del deporte.
Alberto Masa, presidente del club, señala que el estado de alarma les pilló en una muy buena etapa, ya que este año contaban con más niños que nunca, unos 55 o 60 corredores con edad de competir en JUDEX, y con unos 45 o 50 corredores adultos que estaban compitiendo casi todos los fines de semana.
Los componentes han llevado el aislamiento como mejor han podido, pero a nivel anímico les afectó mucho. Pocos son los que tienen cinta de correr en casa, ya que según ellos en Extremadura no se suele tener porque apenas llueve y se puede salir a correr. Sin embargo, Alberto afirma que al intentar adquirir una por Internet se ha llevado una sorpresa: «La semana pasada sin ir más lejos pensamos en comprar una, con la idea de que no sabemos qué puede pasar el próximo invierno, y marcaba que tardaría casi dos meses en llegar».
El ánimo lo recuperaron cuando descubrieron las carreras virtuales, una forma de evadirse y una motivación para entrenar. Hay dos tipos, por un lado están las solidarias, como 'La carrera más larga', organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer, cuyos donativos fueron a parar a la asociación y se podía hacer incluso andando, o la carrera de Madrid, que recaudó en inscripciones 55.000 euros destinados íntegramente a Cáritas y podía hacerse bien en bicicleta estática, en una cinta de correr o corriendo en casa. Por otra parte, ahora que se puede salir a hacer deporte comienzan otro tipo de carreras, como la 'Rainbow', que comienza este fin de semana y consiste en cinco carreras: la primera de 10 kilómetros, la segunda en junio de 10 kilómetros, en agosto se reduce a 5 km por el calor, en octubre consistiría en una media maratón y en noviembre una maratón. En estas carreras virtuales, cada corredor realiza el recorrido individualmente y después registra su marca a través de la aplicación para organizar la clasificación.
El parón se nota

Cuando llegó el tan esperado 2 de mayo muchos notaron estos dos meses, entre ellos Alberto: «Yo decidí tomarme estos meses de relax y salí ese día pensando que me iba a comer el mundo, hice 6 kilómetros y casi tuve que volver a casa andando (risas). No puedes intentar ponerte al día de la noche a la mañana. De todos modos, al cuerpo le damos mucha caña durante todo el año, por lo que estos dos meses de descanso se traducen en dos años más de vida deportiva». Los deportistas asiduos notaron un gran aumento en los aficionados: «Los primeros días era una locura la cantidad de gente que había haciendo deporte por la calle, lo que imposibilitaba guardar las distancias, era algo que yo no había visto nunca. Sin embargo ahora ya cada vez hay menos gente, se han ido relajando».
El club miajadeño tiene un amplio radio de competición, ya que viaja por Extremadura, Madrid y Andalucía, e incluso compitieron en diciembre en Valencia, donde tenían pensado repetir pero, dada la situación, no creen posible que se celebre: «Siendo realistas, hasta que no haya una vacuna no vamos a volver a ir a ninguna carrera. Si en el fútbol no van a dejar entrar a la gente en los estadios, siendo el deporte que más dinero mueve, en atletismo, que somos un deporte minoritario y pagamos una inscripción de 4-5 euros, no van a permitir hacer nada. La maratón de Madrid, por ejemplo, contaba con más de 30.000 corredores, a lo que habría que sumar acompañantes y público, sería una locura, ahora mismo algo así en inviable». A día de hoy la Federación está atada de pies y manos, porque realmente ellos van a proceder como les indiquen.
La gran problemática del atletismo es guardar la distancia de seguridad, como explica Alberto: «A no ser que hagas una competición contrarreloj, es imposible. Yo llevo corriendo 25 años, toda la vida, y sólo conozco una carrera viable a día de hoy, la 'Crono Asperillas' en Casas del Castañar, donde los corredores salen uno por uno cada 20 segundos, de modo que sólo se cruzan para adelantar a alguien. Pero este método sólo se puede adaptar a unos 100 participantes, en una carrera con 30.000 personas es imposible de aplicar.
De todos modos, el presidente del club intenta ver el lado positivo de esta situación: «Este año en vez de hacer unos 3.000 kilómetros como venía haciendo, realizaré 2.000, pero al mismo tiempo este descanso me permitirá dejar de correr unos años más tarde. Sin duda lo primero es la salud, ahora nos ha tocado vivir esto y algún día le contaremos a alguien lo que vivimos en el 2020».

Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.