La práctica deportiva tiene beneficios tanto en la salud física como mental M.S.

La Universidad de Extremadura participa en el estudio europeo de deporte 'PROPELLERS'

Deporte ·

El principal objetivo del proyecto 'Professional and Personal Experience through Lifelong Learning and Regular Sport' es incentivar la participación voluntaria en actividades deportivas con el fin de conseguir los beneficios que éstas ejercen sobre la salud

Lunes, 7 de septiembre 2020, 20:10

La facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura participa en el estudio 'Professional and Personal Experience through Lifelong Learning and Regular Sport', que involucra a ocho organizaciones de seis países de la Unión Europea: Polonia, Italia, Bulgaria, Croacia, Grecia y España.

El principal objetivo del proyecto, que se basa en cuatro ejes principales, es incentivar la participación voluntaria en actividades deportivas con el fin de conseguir los beneficios que éstas ejercen sobre la salud.

Primero deben realizar un informe de los efectos de la actividad o inactividad física en la salud, que muchas veces va ligado al fracaso escolar, obesidad, autoestima,… Estos datos se obtienen a través del cuestionario online, completamente anónima, que ha lanzado la Universidad Cuestionario Estudio Europeo Deporte y Salud dirigido a todos los perfiles.

Los datos obtenidos a través de esta encuesta son fundamentales, ya que deben trabajar en base a ellos para valorar la calidad de vida, demografía, condición física y otros factores, como explica Guillermo Olcina, profesor titulado en Ciencias del deporte y coordinador de la investigación en España: «Para llevar a cabo este estudio, necesitamos conocer la realidad de cada país, para eso es la encuesta, un tratamiento estadístico. Los países participantes están muy vinculados al deporte, y pretendemos diseñar un manual para, a través de la actividad física, mejorar la salud a nivel holístico».

Dotar de herramientas

El estudio pretende trasladar conocimientos como métodos educacionales HOY

El objetivo final es traducir este estudio en un sistema de enseñanza para profesionales del deporte, y que éstos puedan trasladar estos conocimientos como métodos educacionales para mejorar la salud de las personas, adaptándolos al mismo tiempo a las particularidades de cada país. Dotar a estos profesionales del deporte de herramientas para formar a otras personas.

Publicidad

Finalmente, las organizaciones y países participantes pretenden crear una página web en la que estos recursos estén disponibles para todo el mundo.

El estudio, financiado por la Unión Europea dentro del programa 'Erasmus +', comenzó el pasado mes de febrero, justo antes del confinamiento, y está previsto que finalice en abril de 2022, aunque a causa del Covid-19 puede que los plazos se modifiquen un poco.

El estudio correspondiente a España se realizará hasta octubre o noviembre de este año, por lo que los representantes españoles de la investigación piden la colaboración voluntaria de la población en la realización del Cuestionario Estudio PROPELLERS para conocer las características de los distintos ciudadanos españoles.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad