![Desde la distancia: «Creo que sobre San Martín de Porres es más lo callado que lo hablado»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/miajadas/multimedia/2025/01/31/residencia-mayores-SMP-miajadas.jpg)
Desde la distancia: «Creo que sobre San Martín de Porres es más lo callado que lo hablado»
OPINIÓN ·
OPINIÓN ·
ANTONIO GUTIERRO CALVO
Viernes, 31 de enero 2025, 23:24
Tengo la impresión de que sobre la situación de la residencia San Martín de Porres es más lo que se calla que lo que se dice.
Si el Obispado se hubiera dirigido a la población mediante una nota pública explicando sus razones, que sin dudas las tendrá - al fin y al cabo, en sus inicios al menos, contó con gran colaboración popular -, no hubiera habido las opiniones tan dispares que está habiendo.
El alcalde, en el pleno municipal, dice que hay más de cuarenta trabajadores y que llevaría a la ruina a las arcas municipales si el consistorio se hiciera cargo de ella, remitiendo el asunto a la Junta de Extremadura, que sin duda es quien tiene la competencia. Por su parte, el concejal de Unidas por Miajadas dice que la situación económica es buena y que lo único que hace falta es actualizar las instalaciones. El Partido Popular, ni sí ni no, sino todo lo contrario. Por otra parte, los representantes de la plataforma creada al efecto dicen que hay entre 20 y 25 trabajadores. ¿En qué quedamos? ¿Quién dice la verdad? ¿Tan complicado es ofrecer un poco de transparencia numérica, de trabajadores y de residentes, y económica para que el ciudadano pueda juzgar convenientemente la situación?
Las residencias y otros servicios asistenciales no han funcionado siempre. En otros tiempos había los denominados asilos, y de la asistencia domiciliaria se encargaban los familiares, para hablar conciso y claro, las mujeres, sin que esos trabajos les hayan sido reconocidos a efectos de pensiones. Eso dio lugar a que, con el tiempo, cada municipio, cada institución, cada particular -conozco muchas donaciones al efecto- fundara residencias, cada una a su forma. Con la llegada del incipiente Estado del Bienestar, las administraciones públicas, de una u otra forma han ido tomando las riendas de la situación mediante la oportuna legislación. Las competencias de Extremadura al efecto están recogidas en la Ley Orgánica 1/1983, artículo 7-1-20 que le confiere la competencia exclusiva de Asistencia y Bienestar Social que desarrolla a través del organismo SEPAD.
Entrando en internet y poniendo 'SEPAD, Cartera de Servicios', encontrarán el número de residencias, centros de día y demás, pueblo a pueblo, donde figuran el número de plazas públicas, las concertadas y las privadas. Se darán cuenta de que las públicas son las de menor número, la mayoría son concertadas.
En fin, es sorprendente y triste ver como en un asunto que afecta a todos por igual haya tales discrepancias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.