«Desde la distancia: La gente se extraña cuando digo que lo más bonito de Extremadura es el paisaje»
opinión ·
Es una tierra en la que habita un millón de habitantes en una superficie que tiene más de 40.000 Km2antonio gutierro calvo
Martes, 26 de abril 2022, 23:25
Extremadura en primavera es lo más parecido a un vergel. No me canso de repetirlo a toda persona que quiere visitarnos. Cuando preguntas si nos conoce, invariablemente, suelen contestar: «Síiiiiiii…, Cáceres, Mérida, el Valle de Jerte». Es difícil, muy difícil sacarles de ahí. Tal vez acierten a decirte Trujillo o Guadalupe. Si les contestas que lo más bonito es el paisaje, la naturaleza, el campo, se quedan un poco dudando con cara de indagar sobre si estás diciéndoles la verdad o les estás tomando el pelo.
En mi viaje de vuelta a Miajadas en esta Semana Santa coincidí en parte del viaje con una chica que acababa de hacer en bici el recorrido desde Talavera de la Reina a Don Benito por la vía verde que el tren inconcluso había dejado. Por lo visto tenía una abuela que era originaria de ese pueblo vecino. La pobre mujer no paraba de comentar lo bonito del paisaje y la increíble belleza de la naturaleza de ese recorrido.
Extremadura es una tierra que tiene más de 40.000 Km2 y aproximadamente una tercera parte de su territorio goza de un grado determinado de protección ambiental, estando habitada por la exigua cifra de un millón de habitantes y, además, desgraciadamente en retroceso. Uno que vive en una zona de no más de 2.000 Km2 y habitada por más de 700.000 habitantes de los que todos, absolutamente todos sus valles están industrializados, no sale de su asombro al comprobar lo que está pasando o ha pasado con el Complejo de Valdecañas.
El DRAE define que la ecología es «Ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio». Es por tanto que se entiende que el ser humano es uno más de esos seres vivos que habitan un medio. No es un ser extraño, es tan propio del paisaje como un río, una flor, una oveja, un árbol. Evidentemente algo se ha hecho mal cuando los tribunales han dictado la sentencia que anula los permisos concedidos y ordena derruir todo aquello. Pero ¿de verdad aquello es un atentado a la naturaleza? ¿Qué había allí antes de hacerse el pantano? ¿A qué medio ambiente perjudica esa urbanización?
A ese paso Extremadura se convertirá en un parque temático en donde el ser humano sea una especie exótica. ¡Al tiempo!
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión