Desde la distancia: «Los 'migaegos' emigrantes somos agentes turísticos de nuestra tierra»
OPINIÓN ·
A los miajadeños que viven fuera desde hace años no les gusta que en el pueblo les llamen 'forasteros'ANTONIO GUTIERRO CALVO
Miércoles, 29 de marzo 2023, 23:23
Forasteros nos llama la gente de mi pueblo cuando los «migaegos» que vivimos fuera de nuestra tierra nos acercamos por ahí. ¡Ya están aquí los forasteros! No creo que sean conscientes de lo mal que nos sienta eso y lo que nos repatea. Es posible que los que desde hace años vivimos fuera sigamos con mayor interés lo bueno y lo malo de lo que acontece por ahí en el día a día que los propios residentes. Las nuevas técnicas de comunicación existentes hoy en día nos lo permiten perfectamente. Espero que en la próxima visita nadie me lo llame.
Cuando se acercan estas fechas de vacaciones como Semana Santa y otras parecidas nos convertimos en agentes turísticos cantando las bondades de nuestra tierra, los itinerarios a seguir e incluso la mejor época del año para visitar una u otra zona, además de características y curiosidades. No pocos de los naturales de estas tierras en las que moro se han acercado por ahí debido a mis recomendaciones. Si el señor alcalde fuera conocedor de ello nos pondría una 'paguita' por la labor tan desinteresada que hacemos. ¡Ahí lo dejo!
También sería conveniente que por ahí hubiera esa gente que recomendara visitarnos. Ya sé, perfectamente, que muchos han venido por aquí, pero, aún, hay otros que se resisten a visitarnos. Viejos temores, viejos clichés, viejos estereotipos me temo que siguen funcionando. Cuando hablo con mis familiares, amigos, conocidos y público en general noto que a pesar de que tantas veces hemos estado en primera página de telediarios, periódicos y demás, el conocimiento de esta situación, en muchos casos, no coincide con la realidad. Es posible que todos conozcan La Concha y su famosa barandilla además del verdor de sus paisajes y el sirimiri. Pero también es bueno estar unos días por aquí y conocer de primera mano la idiosincrasia de estas gentes, su cultura, su lengua, sus deportes, su gastronomía, sus sociedades gastronómicas, sus sidrerías y su verdadera forma de ser.
Les aseguro que merece la pena, si tienen ocasión aterricen por aquí, conozcan las características de estas hermosas tierras que han acogido a tantos paisanos y les ha permitido tener una vida digna creando nuevas familias con orígenes diversos.
Eso sí, no olviden paraguas y chubasquero, es probable que les sea necesario. El Cantábrico es lo que tiene, suele llover.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión