Plantación de tomates en Miajadas CEDIDA

Desde la distancia: «No podemos olvidarnos de la agricultura de regadío, fundamental en nuestro sector productivo»

OPINIÓN ·

Ciertos sectores potentes se han venido abajo en cuanto han dejado de estar subvencionados por el Estado

ANTONIO GUTIERRO CALVO

Miércoles, 28 de junio 2023, 20:52

Es más que probable que Extremadura y específicamente Miajadas sea más rica que lo que haya sido nunca. Ya no son necesarias aquellas proclamas de la FETT de la UGT en tiempos de la República en las que convocaba a los campesinos de varios pueblos 'A las cinco de la mañana del día 25 de marzo de 1936 para que se concentraran sigilosa y rápidamente en diversos puntos de las afueras de ciertos pueblos, procurando ir todos provistos de azadas y demás instrumentos para efectuar un deslinde en aquellas fincas que habrían de ser incautadas'.

Sin duda, el Plan Badajoz, con sus regadíos, marcó un antes y un después en el desarrollo económico de nuestro pueblo. Se pueden sacar todas las pegas que se quieran a ese plan, pero fue un hito importante que trajo, también, la industrialización de Miajadas.

Ahora, no hay que fiarse ni 'echarse a la bartola'. Como decía el filósofo y humanista Michel de Montaigne «La vie est ondoyante» (ondulante). La vida sube y baja, no está quieta. En las pasadas elecciones locales ninguno de los candidatos a la alcaldía (he visionado todas las entrevistas) ha hecho ninguna mención a la situación en la que se encuentra una parte importante del sector productivo básico de nuestro pueblo, el de la agricultura de regadío. Este sector, en gran medida, está subvencionado por Europa a través de la PAC. Durante los dos últimos años, 2021 y 2022, la cantidad recibida ha superado los 14 millones de euros, cada año ¡Una pasta!

Uno que lleva viviendo la friolera de 60 años en una zona industrial y pesquera ha sido testigo de cómo ciertos sectores, en otros tiempos potentes, se han venido abajo en cuanto han dejado de estar subvencionados o ayudados por los presupuestos del Estado. La pesca se vio seriamente afectada por la implantación de las 200 millas, y los sectores navales y siderúrgicos, origen de la industrialización de estas tierras vascas, han desaparecido en gran parte con su corolario de despidos masivos por la competencia de otros países.

No pretendo alarmar ni muchísimo menos, es posible que la PAC dure siempre, tal vez no, o que se modifiquen sus objetivos. Convendría tener en cuenta lo acontecido en otros lugares. La vida es cambio y está en permanente reforma. Recuerden mis paisanos, la vida, como las olas del mar, es ondulante, siempre lo ha sido y lo será.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad