Borrar
Romería del Lunes de Pascua antiguamente. CEDIDA POR ISABEL GONZÁLEZ BLÁZQUEZ
Desde la distancia: «La Semana Santa en el pueblo, hace 60 años, esta grabada en mis recuerdos»

Desde la distancia: «La Semana Santa en el pueblo, hace 60 años, esta grabada en mis recuerdos»

OPINIÓN ·

¿Rito, acto social, devoción, acciones para unir al pueblo? Seguramente de todo un poco, pero por mí que no desaparezcan

ANTONIO GUTIERRO CALVO

Miércoles, 30 de abril 2025, 13:15

Durante los 62 años que llevo viviendo fuera, siempre que pude me gustó volver al pueblo por Semana Santa. Es algo que tengo grabado indeleblemente en mis recuerdos. Por circunstancias determinadas este año no ha podido ser, pero bien que me acuerdo. Nunca participé en ninguna procesión porque me vine con 14 años a estas tierras, por aquellos tiempos era un espectador más que se colocaba en la Plaza de España (Plaza de la República se denominaba en tiempos de aquella), fundamentalmente, y miraba con ojos de adolescente la severidad de los rostros de los participantes y más aún los de los denominados 'pasos' que reflejaban, y reflejan, en su faz dolor, tristeza y, tal vez, súplica.

Tiempos en los que durante el Domingo de Ramos se decía aquello de «El que no estrena el Domingo de Ramos, se queda sin manos». Épocas en que pocas casas no lucían su palma bendecida o alguna ramita de olivo. Por aquellos entonces, más de una vez, la Semana Santa coincidía con la Feria de Abril, hoy desaparecida. Recuerdo que Jueves Santo solo era fiesta después de las dos de la tarde y estaba prohibido que a partir de esa hora la gente pudiera trabajar en el campo so pena de la consiguiente multa impuesta por 'los civiles'. Tiempos de cierta severidad en cuanto al tipo de comida con contenido de carne y abundancia de menú con bacalao en escabeche.

El jueves, la llamada procesión del silencio, ¿se sigue denominando así? En la que las mujeres sólo eran espectadoras, pero nunca actoras. Me viene a la memoria la mirada inquisidora de don Juan cuando al pasar por la plaza veía algún bar abierto, aunque con las luces apagadas. Procesión en la que los participantes acudían 'endomingados', vestidos con traje, corbata y gesto imperturbable.

Cómo no recordar aquellos carruajes, bellamente engalanados, en los que muchos se acercaban al Santo el Lunes de Pascua. A la vuelta, era muy raro quien tenía coche, muchos nos poníamos en la zona que va desde donde está ahora el cuartel de la Guardia Civil hasta la carretera de desviación a Cáceres, para ver volver aquellos carros con la gente exultante de alegría después de haber pasado el día en la ermita y alrededores.

En fin, añoranza de las procesiones de mi pueblo. ¿Rito, acto social, devoción, acciones para unir al pueblo? Seguramente de todo un poco. Pero por mí que no desaparezcan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Desde la distancia: «La Semana Santa en el pueblo, hace 60 años, esta grabada en mis recuerdos»