Casi 300 establecimientos turísticos no han vuelto a abrir tras el confinamiento
La Junta tiene contabilizadas 34 empresas que han cerrado de manera definitiva en la región
Son poco más de un 2% del total, pero el número es significativo. Un total de 277 establecimientos turísticos han comunicado a la Junta de Extremadura la suspensión de su actividad desde que se inició la desescalada de las medidas de confinamiento. Es decir, pese a que podían volver a abrir sus negocios optaron por continuar cerrados.
La inmensa mayoría han cerrado de manera temporal. En concreto 243. Por lo que todavía mantienen la esperanza de reabrir en un futuro próximo, aunque de momento ninguno de ellos ha comunicado su vuelta a la actividad. La figura del cese temporal se puede prolongar por un máximo de nueve meses, explican desde la Dirección General de Turismo, pero no es necesario agotarlos todos. Es decir, pueden volver a abrir cuando lo consideren oportuno.
No lo harán los 34 los establecimientos que han comunicado la suspensión definitiva de su actividad. Y la lista puede crecer si el sector no se recupera. «La cifra de ceses definitivos es baja considerando el censo de empresas turísticas», según apuntan fuentes de Turismo, que sitúan por encima de 13.500 el número total de empresas turísticas en Extremadura. Además, desde el Ejecutivo regional se remarca que «siempre ha existido gran dinamismo en cuanto a inicio y cese de empresas en sectores como el de hostelería».
Los visitantes internacionales han descendido un 72% durante el primer semestre del año
Los problemas del sector eran previsibles y los empresarios llevan tiempo advirtiendo de la situación. El cálculo de Fextur (Federación Extremeña de Turismo Rural) era que este año se perdería más del 50% del turismo nacional y la práctica totalidad del internacional. Por ello, prevén que un 6% de sus empresas no vuelvan a abrir, ya que las hay que no tienen pulmón económico para aguantar una temporada sin ingresos.
Cuarentenas
El crecimiento de los contagios en nuestro país durante las últimas semanas está motivando que haya otros Estados que estén planteando cuarentenas para las personas que llegan desde España. Es el caso de Suiza, Finlandia, Irlanda, Rusia o Reino Unido, entre otros. Además, Bélgica obliga al aislamiento domiciliario a los viajeros que proceden de algunas regiones y Extremadura es una de ellas. Esto no solo afecta a los extremeños que tienen que viajar a esos destinos, también a los turistas que quieran venir a la región, ya que al volver a su país de origen deberán permanecer en cuarentena.
Una piedra más en el camino de la recuperación de la normalidad del turismo. «El sector turístico va a ser sin duda uno de los más afectados y los plazos para conseguir una completa recuperación son aún inciertos», afirman desde la Cámara de Comercio de Cáceres.
Todavía no hay datos sobre los últimos meses, pero el director general de Turismo, Francisco Martín, dio a conocer a lo largo de la semana que en el primer semestre del año los viajeros internacionales se redujeron en Extremadura en un 71,8%. En ese periodo hubo una situación de cierta normalidad entre enero y marzo, por lo que el descenso en las visitas de turistas extranjeros se puede achacar a los meses de marzo a junio. Precisamente, las fechas más importantes para el sector turístico en la región.
Ante esta coyuntura, se han buscado múltiples soluciones que ayuden a la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas. Por ejemplo, desde la Cámara de Comercio cacereña entienden que una de las medidas fundamentales es que se permita prolongar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) al menos hasta diciembre. Igualmente, abogan por mantener el apoyo económico que garantice la liquidez a estos negocios.
Por su parte, los empresarios han apostado por reforzar las medidas sanitarias para seguridad de los visitantes y por facilitar los cambios de fechas de las reservas, incluir descuentos y regalos o aprovechar los bonos de las diputaciones provinciales y de la Junta para que a los potenciales turistas le salga más económica su estancia en la región.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.