Borrar
Las poblaciones limítrofes esperaban tener comunicación al comenzar la Fase 3 HOY

Extremadura a un paso de la 'nueva normalidad' pero sin movilidad interprovincial

Desescalada ·

Cáceres y Badajoz son las únicas provincias de la Fase 3 que no podrán tener movimiento entre ellas hasta el próximo 15 de junio, y tampoco permitirán de momento la apertura de discotecas o locales de ocio nocturno

Lunes, 8 de junio 2020, 21:27

Hoy por fin Extremadura ha entrado en la Fase 3 de desescalada, lo que supone el último escalón antes de comenzar a vivir en la 'nueva normalidad'. Sin embargo, de todas las comunidades autónomas que han pasado a esta fase, es la única que aún no permite el movimiento interprovincial, hasta el próximo lunes 15 de junio.

El alcalde de Miajadas, Antonio Díaz, aunque conoce y comprende la necesidad de las poblaciones limítrofes como la suya, apoya esta decisión: «Esta movilidad es más necesaria sobre todo en las localidades limítrofes, ya que sus habitantes tienen pareja, hijos, nietos,… Pero la Junta de Extremadura ha sido prudente, ya explicaron el presidente y el consejero de sanidad que ante el susto que sucedió hace unos días, que no rebrote, han decidido esperar para permitir viajes interprovinciales».

Del mismo modo, tampoco se permitirá de momento la apertura de discotecas y locales de ocio nocturno en la región, medida que se mantendrá, al menos, hasta la próxima semana.

En esta fase, el aforo de reuniones personales se amplía hasta 20 personas, tanto en domicilios como al aire libre, siempre manteniendo las medidas de higiene y distanciamiento social.

Lo mismo sucede con la reincorporación presencial a los puestos de trabajo, donde la empresa debe elaborar protocolos incluyendo recomendaciones sobre el uso de los EPIs, aunque continúa fomentándose el teletrabajo. En Miajadas, las distintas áreas del ayuntamiento ya están preparadas desde hace tiempo con mamparas, y contarán con alfombras desinfectantes, tanto para la casa consistorial como para el centro de salud. El edil miajadeño comenta que aún no hay una normalidad absoluta, se está facilitando el teletrabajo, sobre todo para los grupos de riesgo, y su finalidad es garantizar la máxima seguridad del usuario y del trabajador.

En las bodas se permitirá un máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerrados, mientras que la apertura de las zonas comunes de los hoteles se ampliará a un 50% del aforo, misma capacidad que de la que podrán disponer los restaurantes. Las terrazas podrán ampliarse al 75% de su capacidad y los clientes podrán consumir ya en barra, guardando los dos metros de distancia de seguridad.

Mercadillo en Miajadas

Los lugares de culto podrán completar el 75% del aforo, y a los velatorios podrán asistir 50 personas si es al aire libre y 25 en espacios cerrados.

El pequeño comercio ampliará su capacidad al 50%, del mismo modo que en lo que respecta a los puestos de los mercadillos, en Miajadas abrirá este miércoles por primera vez, mientras que en los centros comerciales las zonas comunes se limitan a un 40% del aforo.

Los cines, teatros y salas de conciertos podrán abrir a un 50% de su aforo, aunque con un máximo de 80 personas, mientras que los espectáculos al aire libre permitirán la asistencia de hasta 800 personas y los centros recreativos turísticos podrán abrir al público disponiendo de la mitad de su aforo. Por otra parte, los seminarios, congresos y ferias de negocio podrán acoger a un máximo de 50 personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura a un paso de la 'nueva normalidad' pero sin movilidad interprovincial

Extremadura a un paso de la 'nueva normalidad' pero sin movilidad interprovincial