Borrar
Uno de los coordinadores, Alejandro Broncano, con uno de los grupos de los más pequeños de tres y cuatro años

Ver fotos

Uno de los coordinadores, Alejandro Broncano, con uno de los grupos de los más pequeños de tres y cuatro años C.G.F.

Las fiestas tradicionales de Extremadura llegan a la Escuela infantil de verano

ocio y cultura ·

Los 110 niños del mes de julio están divididos en diez grupos burbuja

Domingo, 25 de julio 2021, 19:16

Las fiestas tradicionales de Extremadura han llegado a la Escuela infantil de verano de Miajadas. Durante este mes de julio los pequeños alumnos van descubriendo las fiestas de interés turístico de la región.

Por ello, cada uno de los diez grupos burbuja en los que están distribuidos los 110 niños que participan en esta primera parte del verano recibe el nombre de una fiesta: Batalla de la Albuera, Jarramplas, Chíviri, Peropalo, Los negritos de San Blas, Las carantoñas, Medieval de Alburquerque, San Antón, Los Escobazos y La Encamisá de Torrejoncillo.

Los pequeños miajadeños siguen una entretenida rutina diaria. Cuando llegan hacen el baile que representa el campamento, que este año es 'El candil', ya que representa Extremadura, y también cantan el himno regional en lengua de signos. Después de despertarse bailando, hacen juegos tradicionales de cada lugar, juegos de toda la vida, y, tras el almuerzo, realizan manualidades, que versan sobre las fiestas tratadas en esa semana.

Alejandro Broncano e Irene Corral, coordinadores de la escuela infantil de verano, cuentan que el primer día les recibieron con el traje regional de Extremadura: «Hemos hecho pañuelos del Chíviri, una corona con motivo del Medieval de Alburquerque, de Las carantoñas hemos realizado una careta, y también hemos hecho un madroño por las fiestas de San Antón». Además, comentan que se han puesto en contacto con los Ayuntamientos de las distintas localidades de las fiestas elegidas, y todos se han brindado a prestarles ayuda en todo lo que necesiten.

Aprender todos

Los pequeños bailan cada día nada más llegar C.G.F.

Además hay un 'pasaporte' donde los pequeños ponen pegatinas que consiguen los viernes si responden correctamente a las preguntas de lo aprendido durante la semana. Después, como final de semana, hacen la fiesta del agua con aspersores y cubos de agua.

«Los niños pueden aprender muchas cosas de Extremadura que no conocían, y los pequeños de tres y cuatro años ya memorizan lo principal: qué fiesta es, dónde se celebra y qué día, y cuando llegan a casa se lo dicen a sus padres. Al final aprendemos todos», explican los coordinadores.

Este año hay cuatro zonas de acceso y dos horarios, cinco grupos a las 8:45 y otros cinco a las 9:00, así no se cruzan los niños y se mantienen los grupos burbuja. De este modo, en caso de que haya un positivo como ya ha sucedido, sólo se confina ese grupo. Al entrar utilizan el gel hidroalcohólico, se desinfectan el calzado en la alfombra y se les mide la temperatura.

Una iniciativa para que los niños disfruten de la época estival al tiempo que permite a los padres una conciliación laboral y familiar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las fiestas tradicionales de Extremadura llegan a la Escuela infantil de verano