Hamburguesería Marisol está ubicada en la plaza La Llanada de Miajadas A.M.

Hamburguesería Marisol, de la feria a la hostelería

Comercio y Hostelería ·

Procedente de familia de feriantes, las consecuencias del Covid-19 le han hecho replantearse su futuro y su presente

Sábado, 22 de agosto 2020, 19:07

Reinventarse o morir. Eso es lo que tuvo que pensar Marisol Calero, feriante durante toda su vida y ahora hostelera. El Covid-19 y sus consecuencias, como la anulación de todo tipo de ferias, le ha hecho replantearse, si no su futuro, al menos su presente.

Y es que esta renata, que procede de familia de feriantes: sus padres, sus hermanos,… ha tenido que dejar en pausa todo lo que conoce, su vida, para buscar una alternativa laboral. Reconoce que su marido y ella llevaban un tiempo ya con la idea de abrir algún local para el invierno, manteniendo el trabajo de la feria, por supuesto, cuando encontraron este bar en alquiler, que anteriormente se llamaba 'La Llanada'.

'Hamburguesería Marisol' abrió en Miajadas con el objetivo de ofrecer la tradicional comida de feria como perritos calientes, hamburguesas o las patatas fritas con ese sabor tan característico. «Hemos querido trasladar al bar lo que es nuestro negocio de toda la vida en la feria. Recibimos visitas de clientes de pueblos de alrededor que conocen nuestra cocina de la feria y les encanta, viene mucha gente de Valdefuentes, de Madrigalejo,…»

Su puesto es conocido en todas las ferias, ya que recorre todas las principales de la geografía extremeña, como Villanueva de la Serena, Don Benito, Cáceres, Badajoz, Plasencia, incluso viajan fuera como a Talavera de la Reina y Ciudad Real, aunque también abarcan algún pueblo pequeño como los de alrededor de Miajadas.

El bar tuvo una gran aceptación en mayo y junio, sobre todo en junio cuando se autorizó la libertad de movimiento entre provincias y comenzaron a recibir visitas de sus clientes asiduos de la feria. Pero han observado que en el mes de julio y agosto ha aflojado bastante, intuyen que por el miedo a los rebrotes: «Hay mucho miedo en la gente a sentarse en las terrazas, a comer o cenar fuera, a la reunión en sí, no sabemos exactamente. Sobre todo se ha notado en los días en los que en teoría habría habido feria en Miajadas, porque los vecinos no han salido apenas nada. También es cierto que coincidió justo con los casos surgidos aquí mismo», comenta el marido de Marisol.

Publicidad

Reparten a localidades de alrededor

Sin embargo, los pedidos a domicilio van muy bien, reconocen que es gracias a ello por lo que están consiguiendo mantenerse a día de hoy. No sólo reparten en Miajadas, sino también en Alonso de Ojeda, Casar de Miajadas, Almoharín, Vivares, Abertura, y todos los pueblos de alrededor.

Otro punto diferente que ofrece su negocio en la localidad son las cachimbas pero, aunque al principio funcionaron muy bien y fueron un gran reclamo para la gente joven, después se ha paralizado, bien porque fue una moda pasajera o porque tienen miedo por las medidas sanitarias. Ellos explican que las desinfectan debidamente después de cada uso, las boquillas son de usar y tirar y la cachimba es de uso individual. Sin embargo, advierten que el problema llega cuando no hay responsabilidad por parte del cliente: «Nosotros alquilamos la cachimba a una persona y ésta le da a probar al de al lado. Siempre avisamos, tenemos puestos carteles, pero cada uno debe ser consciente de lo que puede y no puede hacer. Es lo mismo que compartir una bebida, tampoco se debe». Marisol explica que la principal clientela de este producto es la gente joven, y los rebrotes han sido casi todos con la juventud, ahí ha venido el miedo.

Publicidad

Aunque no puede hacer planes a largo plazo dada la situación actual, ve el futuro de la feria muy crudo, muy a su pesar: «Abrimos porque la feria se ha cancelado de forma total y rotunda y no sabemos cuándo vamos a poder volver. Vivimos de ello y somos un sector totalmente anulado, no saben decirnos nada». Por ello, su plan a corto plazo es mantener el bar, «aguantar el tirón» en la difícil situación que está atravesando la hostelería y, si todo va bien cuando puedan volver a la feria, mantener ambos negocios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad