Sala de exposiciones del Palacio Obispo Solís la noche de la inauguración 'Blas de Lezo' C.G.F.

Inaugurada en Miajadas la exposición 'Blas de Lezo, el valor de mediohombre'

cultura ·

Está abierta al público en el Palacio Obispo Solís hasta el jueves 30 de septiembre

Miércoles, 22 de septiembre 2021, 00:39

La exposición 'Blas de Lezo, el valor de mediohombre' fue inaugurada en Miajadas por el alcalde Antonio Díaz, el coronel Manuel del Pozo, subdelegado de Defensa en Cáceres, y José Blanco Núñez, capitán de Navío.

Fue éste último quien profundizó acerca de la vida del marino Blas de Lezo, ofreciendo a los asistentes todos los detalles de su vida y batallas. «Blas de Lezo y Olavarrieta (1689-1741) fue un almirante español conocido por la singular estampa que le dieron sus numerosas heridas de guerra, como un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada. Considerado uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada Española y conocido por dirigir, junto con el virrey Sebastián de Eslava, la defensa de Cartagena de Indias durante el asedio británico de 1741».

La exposición, organizada por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa, a través de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural junto con el Ayuntamiento de Miajadas, está abierta al público en el Palacio Obispo Solís hasta el jueves 30 de septiembre, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00.

La Real Armada Española honra la memoria de Blas de Lezo con el mayor honor que puede rendirse a un marino español: tiene por costumbre inveterada que uno de sus buques lleve su nombre. El último así bautizado es una fragata de la clase Álvaro de Bazán: la Blas de Lezo (F-103). Anteriormente portaron dicho nombre un cañonero de la clase Elcano, llamado General Lezo, que en 1898 se encontraba en Filipinas, el crucero Blas de Lezo, que se perdió en 1932 al tocar un bajío frente a las costas de Finisterre y un destructor procedente de la ayuda estadounidense, el Blas de Lezo.

Memoria a Blas de Lezo

(Izq. a dcha.) Coronel Manuel del Pozo, subdelegado de Defensa en Cáceres, Antonio Díaz, alcalde de Miajadas, y José Blanco Núñez, capitán de Navío C.G.F.

En 2014 se inauguró en el Paseo de Canalejas de la ciudad de Cádiz el primer monumento dedicado a Blas de Lezo en España. En la fachada de la Diputación Foral de Guipúzcoa, situada en San Sebastián, se encuentra desde 1885 un busto de Blas de Lezo. En ese mismo año el rey Juan Carlos inauguró en los jardines del Descubrimiento de la plaza de Colón de Madrid una escultura en bronce de 3,5 metros (7 metros con el pedestal) con la efigie del almirante, muy próxima a la de otros dos marinos ilustres de la Armada Española Cristóbal Colón. Existe una placa en su honor en el Panteón de Marinos Ilustres en San Fernando (Cádiz).

Publicidad

Blas de Lezo es un reconocido héroe en Cartagena de Indias, que le rinde homenaje de varias maneras: barrios, avenidas y plazas le conmemoran en sus nombres; y su estatua frente al castillo San Felipe de Barajas mantiene vivo entre los cartageneros el recuerdo del defensor de su ciudad.

En 2009 se descubrió para su memoria una placa en la calle Larga n.º 70 del Puerto de Santa María, ciudad donde residió Blas de Lezo antes de librar la batalla de Cartagena y donde nacieron algunos de sus hijos. En dicho acto se estrenó la marcha militar 'Almirante Blas de Lezo', compuesta para la Real Armada. En 2018 se inauguró en la localidad de Torre del Mar (Málaga) una escultura realizada por Francisco Martín, en homenaje a su figura.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad