Borrar
Miajadas es uno de los municipios con una fuerte industria. HOY

La industria de las renovables, una promesa de progreso en Extremadura

Antonio Gutierro Calvo

Miajadas

Sábado, 4 de octubre 2025, 10:50

Leer la prensa extremeña como hago todos los días es constatar una y otra vez los deseos mil veces expresados del ansia puesta en la industrialización de Extremadura. Algo que está pendiente, al menos, desde la finalización del llamado Plan Badajoz que al parecer fue su asignatura pendiente nunca aprobada.

Lo que sí me parece atisbar es como un deseo, casi una constatación diría yo, de que el motor que haga poner en marcha ese proceso ha de venir de fuera. Es como si no hubiera confianza en que ese impulso pudiera ser interno.

Desde hace tiempo vengo siguiendo las interesantísimas conferencias - coloquio que la Real Sociedad Extremeña de Amigos del País de Badajoz viene organizando y que son accesibles a través de las técnicas modernas, viva uno donde viva.

Hace no mucho han organizado dos. Una pronunciada por el Doctor en Geografía y Ordenación del Territorio, don Javier Mora Aliseda, que hace una comparación entre la realidad de la comunidad de Aragón y la de Extremadura, con bastantes similitudes de población y km2 de territorio. Su tesis fundamental es que hay que «aragonizar» Extremadura, es decir tratar de construir una «ciudad virtual» ligeramente al norte de Mérida en donde pudiera construirse un aeropuerto para toda la comunidad extremeña y donde, también, pudiera erigirse una estación central para el TAV. Al parecer el 85% de la población extremeña estaría a un máximo de 35 minutos de distancia.

La otra, es la conferencia ofrecida por don José Luis Navarro Rivera, ingeniero industrial y toda una vida profesional dedicada al mundo de la producción y transporte de la energía eléctrica. Su tesis fundamental es que hay una gran oportunidad de industrializar nuestra región, o una gran parte de ella, a través de la instalación de Centro de Datos -en enorme expansión y con un futuro muy prometedor- de gran consumo energético y principalmente de origen foto voltaico. Al tener la producción de esta energía al alcance de la mano por ser Extremadura un territorio con una gran irradiación solar permite que esta fuente de energía sea muy competitiva en cuanto a precio en relación a otras partes de España a las que hay que transportarlas porque no la producen.

¿Será posible que Extremadura pudiera engancharse, por fin, al tren de la industrialización aprovechando esa gran fuente de energía que poseemos y que la madre naturaleza nos ha concedido graciosamente?

Esperar y ver.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La industria de las renovables, una promesa de progreso en Extremadura

La industria de las renovables, una promesa de progreso en Extremadura