
Joaquín Correa y Boris Ignacio Rozas, ganadores de los certámenes de Relato corto y de Poesía
ESCRITURA ·
José Ignacio Tamayo Pérez fue merecedor del segundo premio en la categoría de Relato corto, mientras que el de Poesía quedó desiertoESCRITURA ·
José Ignacio Tamayo Pérez fue merecedor del segundo premio en la categoría de Relato corto, mientras que el de Poesía quedó desiertoHOY MIAJADAS
Domingo, 23 de febrero 2025, 15:16
Joaquín Correa Barco y Boris Ignacio Rozas Bayón fueron los ganadores del XX Certamen de Relato corto y del XIX Certamen de Poesía de Miajadas, respectivamente.
El viernes 31 de enero se celebró en el Palacio Obispo Solís la entrega de los premios de ambos certámenes literarios.
Correa consiguió el primer premio con su obra 'Recuerdo cómplice', presentada bajo el pseudónimo 'Álvaro de Campos', con un premio de 600 euros. Por su parte, José Ignacio Tamayo Pérez fue merecedor del segundo premio en la categoría de Relato corto con 'El soldado, el mono, la muñeca con coloretes en las mejillas', presentado bajo 'El Gacetillero', por el que recibió un premio de 300 euros.
Por su parte, Rozas se hizo con el primer premio de Poesía con 'Suelta de pájaros', presentada con el pseudónimo Thomas Bangalter, con un premio consistente en la misma cuantía que la otra categoría. En esta ocasión la segunda posición de Poesía quedó desierta.
Los premios de los accésits locales de ambos certámenes, cuya dotación económica serían 300 euros, también quedaron desiertos.
El Jurado estuvo compuesto por Mª Pilar Donaire Reyes, maestra del colegio García Siñeriz; Mª Teresa Pintado Pizarro, maestra del colegio García Siñeriz; y Chelo Pineda Pizarro, profesora del curso 'Taller Literario' de la Universidad Popular de Miajadas.
Laura Masa, concejala de Cultura y presidenta de la Universidad Popular de Miajadas, fue la encargada de abrir la gala con unas bellas palabras en pro de la escritura. El acto contó además con la colaboración de E.P.T.A. TomaTeatro, cuyos componentes realizaron una lectura dramatizada del relato ganador, y con el joven pianista Antonio Carmona Eisman, que acompañó con su música la lectura de los textos ganadores.
Cada una de las categorías contó con cinco obras finalistas.
En lo que respecta al XX certamen de Relato corto, los cinco títulos finalistas fueron: 'Silencio' de Ernesto Tubía Landeras, bajo el pseudónimo de Roberto Alcázar; 'El soldado, el mono, la muñeca con colorete en las mejillas, el enano y la muñeca de porcelana' de José Ignacio Tamayo Pérez, bajo el pseudónimo El Gacetillero; 'Recuerdo Cómplice', de Joaquín Correa Barco, con el pseudónimo Álvaro de Campos; la obra 'Patay' de José Raúl Clavero Blázquez, que se presentó bajo el pseudónimo Mala Sangre; y la obra 'Schulz', de Juan Ignacio Ferrándiz Avellano, bajo el pseudónimo Amor de mentira.
Por otra parte, los cinco títulos elegidos como finalistas para la XIX edición del certamen de Poesía fueron: 'Quiero sembrar amor', de Feliciano Ramos Navarro, bajo el pseudónimo Tú, la obra 'Suelta de pájaros', de Boris Ignacio Rozas Bayón, que se presentó con el pseudónimo Thomas Bangalter; 'A lo peor', obra de Esteban Torres Sagra, con el pseudónimo Raphael, 'Alas de papel' de María Pilar Geraldo Denia, bajo el pseudónimo Silencio, y la obra 'Amory Blaine', del autor Javier Vázquez Losada, cuyo pseudónimo es El regalo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.