Borrar
Hay que hacer rotar la pelota sin tocar la columna vertebral HOY

Cómo mantenerse ocupados durante el periodo de aislamiento: Automasajes

Salud ·

Baños de contraste, ejercer presiones, o sujetar una pelota de tenis entre la espalda y el suelo o la pared, haciéndola rotar, o bien con la planta del pie, donde hay infinidad de terminaciones nerviosas

Martes, 7 de abril 2020, 16:24

La situación de confinamiento puede aportar un estrés mental o físico del que muchas veces no somos conscientes, tanto por no saber qué hacer como por no tener suficiente tiempo para hacer todo lo que uno quiere.

Unos han adoptado el sedentarismo, y las malas posturas, como forma de vida, mientras que otros se han decantado por la actividad compulsiva y acelerada para no detenerse a pensar en la situación que estamos viviendo. Los que teletrabajan, sin darse cuenta, invierten más tiempo frente al ordenador de lo que le dedicaban cuando salían a trabajar, los que cuidan de sus hijos vuelven a sentarse en el escritorio para estudiar durante horas con ellos asignaturas que creían ya olvidadas, los que no pueden dejar de hacer ejercicio entre las cuatro paredes, con las limitaciones que ello conlleva, porque no pueden olvidar su rutina deportiva, o los que se han dado al bello placer de la lectura, pero que para el cuello no resulta tan bello.

El tiempo transcurrido de cuarentena se puede traducir en una tensión acumulada, en la mayoría de los casos ya lo ha hecho, que finalmente da la cara en forma de dolor o contractura.

Una de las profesiones que ha visto paralizado su trabajo es la de fisioterapia, osteopatía, quiromasaje,… en fin, esas personas que, con sus manos sanadoras, solían deshacer los nudos de estrés y dolor que se acumulaban en la sociedad acelerada en la que nos habíamos convertido. Ahora el ritmo se ha ralentizado de forma obligada, las personas se han parado a respirar para pensar, pero es precisamente ese choque tan brusco lo que ha provocado un estado de nerviosismo al no saber afrontar la situación.

Sin olvidar los profesionales que continúan con su trabajo para proteger y servir a los ciudadanos, como sanitarios, fuerzas del orden, transportistas, dependientes y propietarios de establecimientos de alimentación, y un sinfín personas que trabajan fuera de casa durante horas, con la tensión que esta situación conlleva.

Estrés y dolor acumulado

Puede llegar el momento en que el dolor acumulado sea tan intenso que necesitemos calmarlo de algún modo, por lo que podemos pedir a alguien que viva con nosotros que intente darnos un masaje, con sumo cuidado si no se conoce el procedimiento, pero ¿qué pueden hacer las personas que viven solas? Aquí entra en escena el conocimiento de los automasajes.

Simplemente hace falta una esterilla o manta doblada, a ser posible en una estancia de la casa donde se tenga la mayor tranquilidad posible. Si se escucha música relajante de fondo, mucho mejor.

Ante todo, siempre hay que ir con mucho cuidado de no apretar ni hacer fricciones en zonas de hueso, para no formar inflamaciones de hueso en el periostio, que consiste en una telita que recubre el hueso. Siempre hay que dar el masaje en zonas blandas, músculos.

Lidia Cerrato, quiromasajista y osteópata, aconseja hacer presiones con el dedo, o con el codo si te lo hace otra persona, en el punto de dolor o donde esté la contractura, efectuando una ligera presión durante unos treinta segundos.

Hacer algo tan sencillo como estiramientos musculares también puede aliviar mucho los dolores, y poner frío o calor en la zona durante unos 15-20 minutos máximo, hielo si la zona está inflamada o calor si no hay inflamación. Incluso pueden realizarse baños de contraste con agua fría y caliente en la ducha, haciendo tres repeticiones.

Pelota de tenis

No hay que presionar demasiado la pelota para que no se escape S.V.

Para las zonas donde no llegamos, como la espalda, Lidia aconseja sujetar una pelota pequeña, como las de tenis por ejemplo, contra la pared o contra el suelo, de forma que ésta ejerza presiones contras las zonas a tratar: «Contra la pared se puede subir y bajar la espalda, mientras que contra el suelo pueden hacer los movimientos en otras direcciones, pero con cuidado de no tocar nunca la columna vertebral, como mucho hasta la zona paravertebral, paralela a la columna. Estos mismos ejercicios con la pelota pueden aplicarse en cervicales y trapecios, haciéndola rotar».

La quiromasajista dombenitense también ha hablado de la conexión de la planta de los pies con el resto del cuerpo: «A través de los pies se relaja el cuerpo, se puede hacer rotar esa misma pelota con la planta de los pies para estimular el sistema nervioso, lo que se conoce como reflexología podal». Y añade: «La parte interna de la planta, desde el dedo gordo hasta el talón, simboliza la columna vertebral, por lo que mediante el pie podemos conseguir relajarla».

Estos ejercicios están indicados para cualquier edad, siempre conociendo el límite de cada uno, no hay que presionar mucho la pelota para que no se escape. Los niños pueden encontrar en ellos una buena actividad para relajarse y entretenerse, ya que son los que quizás más echan en falta el poder salir a la calle, aunque también son quienes están demostrando saber llevar mejor la situación.

Está comprobado que los masajes relajan los músculos, aliviando el estrés y el dolor, que muchas veces llevan a migrañas y cefaleas, al mismo tiempo que ayudan a combatir la depresión estimulando la serotonina y la dopamina. Por otro lado, mejoran el sistema linfático y favorecen la circulación, a la vez que relajan la mente, aumentando la capacidad de decisión y concentración.

Queda patente que los masajes sólo aportan beneficios para el cuerpo y la mente, por lo que, si los practicamos correctamente, podremos aprovechar nuestro tiempo en más de una dirección, tanto para olvidar esta situación de confinamiento como para invertir en nosotros mismos y en nuestro bienestar. Si algo nos va a enseñar esta cuarentena es a relajarnos y saber apreciar, nosotros nos hemos parado, pero el mundo no.

Vamos, que ya queda un día menos. #YoMeQuedoEnCasa

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cómo mantenerse ocupados durante el periodo de aislamiento: Automasajes

Cómo mantenerse ocupados durante el periodo de aislamiento: Automasajes