Borrar
España supo sobreponerse a la Guerra Civil y a la hambruna de posguerra EXPOSICIÓN CARLOS SAURA

Cómo mantenerse ocupados durante el periodo de aislamiento: Historia de España

Sociedad y Salud ·

Esta situación sanitaria y su correspondiente confinamiento, una guerra donde el enemigo es invisible, están haciendo pensar a los españoles en sucesos históricos del país

Miércoles, 29 de abril 2020, 15:05

Sin lugar a dudas, esta etapa actual pasará a formar parte de la historia, se estudiará en los colegios, institutos y universidades, y podemos decir que nosotros formaremos parte de la historia de nuestro país. Los sanitarios, fuerzas de seguridad, trabajadores de alimentación y todas las personas que han velado por los ciudadanos serán recordados como héroes de verdad, y los españoles, todos y cada uno, seremos recordados por la unión y fortaleza que demostramos.

La historia de España, esa que hemos estudiado desde pequeños, está compuesta por sucesos únicos que bien podrían formar parte, y ya lo han hecho, del argumento de una película. De hecho esta pandemia no deja de parecer precisamente algo que sólo habíamos visto en películas y que jamás pensaríamos que pudiera convertirse en realidad, por algo dicen que «la realidad supera la ficción».

Y precisamente esta situación sanitaria y su correspondiente confinamiento nos están haciendo pensar en sucesos históricos de nuestro país, en las situaciones de postguerra que vivieron nuestros antepasados, porque esto es una guerra donde el enemigo es invisible.

Los cinéfilos habrán visto ya más de una película histórica, mientras los amantes de la historia habrán leído un buen libro o los más curiosos habrán indagado en Internet. Si aún no lo han hecho, todavía hay tiempo, siempre hay lugar para el saber.

La Hispania romana, la conquista musulmana de la península ibérica, el descubrimiento de América en 1492 que marcó el día de la Hispanidad, la vida de la reina Juana I de Castilla más conocida como 'Juana la loca', la Guerra Civil de 1936 a 1939 que enfrentó a hermanos, padres e hijos; la muerte de Franco en 1975, el comienzo de la democracia, la 'Movida de los 80' que no sólo asentó un estilo de música, sino un estilo de vida; la época negra marcada por ETA, la entrada de España en la Unión Europea, la llegada del euro a nuestro país, el atentado del 11 de marzo de 2004, o el primer Mundial de Fútbol ganado por la Selección Española en 2010.

Riqueza histórica y cultural

Nuestro país tiene una riqueza histórica y cultural digna de conocer y rememorar. Una oportunidad para explicar a los más pequeños y que éstos puedan conocer estos sucesos con mayor profundidad. Incluso, cuando realicen alguna vídeollamada con sus abuelos, esas personas que han pasado por todo, pueden hacerles preguntas sobre su propia experiencia en alguno de estos hechos históricos, sin ser conscientes aún de que, en un futuro lejano, ellos mismos podrán contar a los suyos que vivieron la pandemia del Covid-19 y ganaron la batalla.

Como dice 'El arte de la guerra': «La victoria suele ser para el ejército cuyos oficiales y soldados están mejor entrenados». Un entrenamiento que los profesionales y ciudadanos españoles han tenido que recibir sobre la marcha, pero han sabido estar a la altura.

Vamos, que ya queda un día menos. #YoMeQuedoEnCasa

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cómo mantenerse ocupados durante el periodo de aislamiento: Historia de España

Cómo mantenerse ocupados durante el periodo de aislamiento: Historia de España