Cómo mantenerse ocupados durante el periodo de aislamiento: Evolución del COVID-19 en España
Salud ·
El alivio de las medidas de confinamiento y el avance de las distintas fases de desescalada están provocando que muchos ciudadanos pierdan el miedo y la responsabilidad, olvidando respetar las medidas de seguridadEspaña ya se encuentra inmersa en pleno proceso de desescalada, unos en la Fase 1 y otros aún en la Fase 0, y parece que muchos ya han olvidado los estragos del coronavirus, de hecho, parece ser que cuanto más avanzamos de fase, más rapidez tienen para olvidar lo que significa esta pandemia que ha arrasado en nuestro país y en casi todo el mundo.
Personas que comenzaron la desescalada en la Fase 0 con miedo pero que, tras dos días, ya estaban conversando a medio metro con vecinos y amigos, dando paseos de cuatro horas mejor que de una, y si puede ser en compañía de alguien con quien no convive, mejor. Ciudadanos que han comenzado la Fase 1 con mascarilla para terminar poniéndosela de pendientes o de sombrero a los veinte minutos, o adolescentes besándose y abrazándose para después volver cada uno a sus casas como si nada.
Como si nada, como si los 27.321 muertos por COVID-19 no hubieran existido, como si los casi 230.000 contagiados les parecieran poco y no fueran a seguir aumentando.
Esta crisis sanitaria está comenzando a irse de nuevo de las manos por la poca o nula responsabilidad de muchos. El personal sanitario, que se encuentra en primera línea de batalla, demanda que la inconsciencia y la relajación está superando en muchos casos la responsabilidad ciudadana de una minoría, que contempla con impotencia cómo sus esfuerzos no servirán de nada si la marea irresponsable y egoísta no deja de mirarse el ombligo.
Por esto mismo, no estaría de más invertir un poco de tiempo, de ese que aún pasamos en casa, en echar la vista atrás y recordar cómo ha evolucionado esta pandemia Evolución del COVID-19 HOY.es Cómo llegó a nuestro país, cómo ha arrasado en todo el territorio, cómo se ha colapsado el sistema sanitario que ahora puede respirar pero no quiere volver a ahogarse, cómo han fallecido personas que sobrevivieron a guerras, cómo hemos vivido completamente confinados en cuatro paredes durante 49 días, cómo ha originado que caigamos en la mayor crisis económica de la historia reciente, cómo ha sido capaz de paralizar a todo un país por primera vez en la historia.
Miedo vs ignorancia
El primer caso se detectó el pasado 31 de enero en un turista alemán que viajó a Canarias, y un mes después la Organización Mundial de la Salud definió el coronavirus, COVID-19, como una pandemia con una desconcertante rapidez de contagio y muertes. Los países, incluida España, comenzaron a buscar material médico y de protección en cantidades masivas, sin poder hallarlo y ante la impotencia del personal sanitario colapsado y de los pacientes contagiados que se multiplicaban día a día. España, y todo el mundo, tembló. El 13 de marzo el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó que se decretaría el estado de alarma, y el 14 de marzo entró en vigor. Españoles encerrados entre cuatro paredes sin saber cómo se saldría de esa situación, contemplando una pandemia que recordaba a la vivida 100 años atrás, la conocida como 'Gripe española' a pesar de no tener su origen en nuestro país, pero que fue uno de los países más devastados con 8 millones de contagios y 300.000 fallecidos. Ahora, tras haber sobrepasado el pico de la curva, la famosa curva de contagios, los curados por coronavirus ya superan a los contagiados, lo que está permitiendo aliviar las medidas de confinamiento.
Publicidad
Es cierto que no se puede vivir con miedo, pero tampoco se debe perder, aún no, porque el miedo te mantiene alerta. Porque el enemigo invisible es el peor de todos, y no me refiero sólo al COVID-19, sino a la ignorancia humana.
Vamos, que ya queda un día menos. #LoEstamosConsiguiendo
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión