Borrar

Cómo mantenerse ocupados durante el periodo de aislamiento: Agradecimientos

Sociedad y Salud ·

Esta pandemia ha puesto cara a esos héroes que se han situado al frente de una crisis mundial luchando sólo con sus manos, con su valor y con su propia vida, arriesgándola por salvar la de los demás

Domingo, 17 de mayo 2020, 21:31

'Héroe': «Persona que se distingue por haber realizado una hazaña extraordinaria, especialmente si requiere mucho valor».

Y es que, si por algo se ha caracterizado esta pandemia, es por haber puesto cara a esas personas cuyo trabajo les dota de súperpoderes, se han puesto al frente de una crisis mundial luchando sólo con sus manos, con su valor y, por supuesto, con su propia vida, arriesgándola por los demás.

Qué menos que destinar un ratito de este confinamiento a agradecer a quienes lo han hecho todo y más, a quienes han continuado trabajando día tras día fuera de casa aun cuando la situación era más peligrosa: personal sanitario que arriesga su vida, porque lo siguen haciendo, para salvar otras; farmacéuticos expuestos en las primeras líneas; bomberos, fuerzas armadas y fuerzas de seguridad que tomaron las calles para proteger a la sociedad del virus y de sí misma evitando las infracciones; trabajadores de supermercado que han mantenido abiertas las puertas para que el país no entrase en pánico, y aun así lo hizo; camioneros y repartidores que han conducido durante días para garantizar la llegada de todos los productos a su destino, sin tan siquiera tener ellos un lugar donde descansar o comer; cuidadores de personas mayores que han renunciado a su vida por salvaguardar la del colectivo más frágil y machacado; conductores de servicio público que han continuado realizando su trabajo para transportar a aquellos a los que no les quedaba más remedio que seguir yendo a trabajar, incluso ofreciendo sus servicios de forma altruista; y, en general, todos esos trabajadores que han tenido que seguir desarrollando su labor de puertas para afuera exponiendo su vida a un peligro invisible.

Autónomos que han visto paralizados sus ingresos y vaciadas sus cuentas por tener que cerrar sus negocios ante el peligro que supone el virus; trabajadores que se han visto en la calle y luchan por hacer malabares con el poco dinero que les queda; dueños de locales y pisos que han decidido no cobrar las mensualidades a sus inquilinos porque éstos no podían pagarlo debido a la crisis, aunque eso significara que ellos tampoco tendrían sus ingresos. Profesores que han tenido que reinventar el sistema educativo sobre la marcha, sin pautas previas y sin desatender a sus alumnos ni un solo momento para que éstos no se vieran desbordados por la situación; informáticos y trabajadores de telecomunicación que desde la sombra han asegurado que la vida en cuarentena 100% virtual discurriera de la forma más eficiente sin saturaciones. Periodistas que han continuado al pie del cañón, en la calle, para hacer llegar a los hogares toda la información sin censuras del coronavirus; personas que han realizado donaciones para evitar el quiebre mayor de la economía y esos voluntarios anónimos que desde sus casas y con sus propias manos han elaborado material de protección cuando era imposible encontrarlo.

Y, por qué no, agradecer a esas personas que siguen haciendo las cosas bien, que son conscientes de que aún estamos en un estado de alarma indefinido y que el virus aún está ahí. Que saben que las vidas aún están en riesgo y por ello continúan acatando las normas, todas, para proteger su vida, y proteger a los demás.

Aplausos eternos

Desde que comenzó el estado de alarma el sábado 14 de marzo de 2020, la mayoría de los hogares españoles quisieron agradecer a todos estos grandes profesionales su labor, homenajeándoles con un sentido aplauso diario a las 20:00 que ha conseguido unir a toda la sociedad, ha estrechado vínculos entre vecinos que apenas se conocían antes de todo esto y ha permitido visibilizar como se merece el trabajo de estos profesionales.

Con la llegada de las distintas fases de la desescalada, parece que algunas personas han perdido este hábito, y cada vez los aplausos son más escasos y suenan menos fuerte. Las redes sociales se han inundado estos días con la propuesta de realizar hoy un último aplauso mucho más fuerte y más largo, porque una iniciativa que ha significado tanto no puede perderse en el horizonte desinflándose poco a poco. Puede que el de hoy haya sido el último aplauso a todos estos profesionales, o puede que no, porque los agradecimientos a ellos serán eternos, la sociedad jamás olvidará esta guerra y quiénes fueron los verdaderos combatientes en primera línea de batalla.

Lo mínimo que podemos hacer es agradecerles todo lo que hacen por nosotros, y la mejor forma de hacerlo es echar la vista atrás y reflexionar sobre todo lo que han tenido y tienen que sacrificar para salvarnos la vida. Qué menos que corresponderles con lo mismo, cuidando de la suya, de la de los demás, y eso implica algo tan sencillo como hacer las cosas bien.

Vamos, que ya queda un día menos #LoEstamosConsiguiendo

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cómo mantenerse ocupados durante el periodo de aislamiento: Agradecimientos

Cómo mantenerse ocupados durante el periodo de aislamiento: Agradecimientos