Plaza de España de Miajadas engalanada por las asociaciones de mujeres contra la violencia de género a.m.
Miajadas conmemora a las víctimas de la violencia de género en un año especialmente difícil
sociedad ·
41 mujeres asesinadas en un 2020 marcado por el virus y en el que las víctimas han tenido que sufrir aún más la convivencia con sus maltratadores durante los meses de confinamiento
Hoy, 25 de noviembre, Miajadas ha conmemorado a las víctimas de la violencia de género, mostrando su repulsa y rechazo hacia esta situación que ha acabado con la vida de 41 mujeres en España en lo que va de año, 1.074 mujeres asesinadas desde que comenzaron a contabilizarse de forma oficial el 1 de enero de 2003.
En un año marcado por la Covid-19, las víctimas de violencia de género han sufrido aún más a manos de sus maltratadores, con quienes han tenido que convivir las 24 horas del día durante el confinamiento decretado el pasado mes de marzo.
Precisamente esta situación sanitaria y la prohibición de concentraciones han impedido conmemorar este día en conjunto, como se ha hecho cada año. Sin embargo, las autoridades y asociaciones no han querido dejar pasar la oportunidad de seguir reivindicando la erradicación de esta violencia, dándole toda la visibilidad aunque sea sin presencialidad.
Tras depositar en el Parque del Calvario un ramo de flores en honor a las víctimas, Paula Cerezo, representante de la Asociación de promoción de la mujer, ha leído el manifiesto consensuado por las asociaciones de mujeres de Miajadas, en el que han resaltado un 2020 marcado por la pandemia, en el que el virus acapara las conversaciones y las noticias y la violencia de género quedó 'difuminada': «…Este 25 de noviembre tiene que devolver el protagonismo a un drama y un horror cotidiano como es la violencia machista… Todos tenemos que plantarle cara, los malos tratos no son un asunto privado o familiar, es un tema social que se combate con tolerancia cero. Tenemos que conseguir la verdadera igualdad de la mujer, no sólo en el plano legal, sino en el plano real».
Ramo de flores depositado en el Parque del Calvario de Miajadas
C.G.F.
Tras esto, ha procedido a la lectura de la poesía 'Valiente' en representación de todas las asociaciones:
La Concejala de la Mujer e Igualdad, Isabel Ruiz Correyero, espera que cada año los casos de violencia de género vayan en disminución porque es algo que hay que erradicar, y aclara que esta lucha no es de sexos: «Queremos que toda la población conozca el sentir, muchísimos hombres están muy concienciados, incluso antes que mujeres. No sólo hablamos de maltrato físico, sino también psicológico, y no sólo a mujeres, sino también a hombres. No es una lucha de sexos, sino una lucha conjunta entre personas para erradicar la violencia».
La concejala ha compartido otra poesía dedicada a la lucha contra la violencia de género, 'Resistir hasta el último asalto':
Por su parte, el alcalde de Miajadas, Antonio Díaz, ha ensalzado el trabajo de las mujeres que han engalanado la Plaza de España con piezas elaboradas de forma artesanal, como tiras y mantas de ganchillo, con la mariposa como símbolo de energía y muestra de que la mujer se puede transformar: «Sigue habiendo víctimas de violencia y mujeres asesinadas. Ojalá dejásemos de celebrar este día porque ya no existiese violencia contra las mujeres», ha concluido el edil.
(Izq. a dcha.) Isabel Ruiz, Paula Cerezo y Antonio Díaz Alías
C.G.F.
Isabel Ruiz ha sido la encargada de leer la Declaración Institucional del Ayuntamiento de Miajadas con motivo del Día Internacional de la 'No violencia de género', mediante el que comparte la necesidad del compromiso personal y político de todas las instancias, de todas las personas, hombres y mujeres, que creen firmemente que sin la igualdad de género no es posible el desarrollo ni la democracia. «…Mostramos nuestro compromiso desde el Ayuntamiento de Miajadas de trabajar para que la violencia dirigida hacia las mujeres en todas sus manifestaciones pueda llegar a superarse y denunciaremos cualquier expresión ideológica que pretenda de nuevo cosificar, discriminar en pro a una igualdad real. Entendemos que esta lucha debe ser una causa colectiva y conjunta, concienciando con ello a la ciudadanía para promover el cambio social que erradique estos estereotipos violentos, a fin de avanzar hacia una cultura de respeto e igualdad… Es necesario contar con la intervención desde todos los sectores y a nivel individual y colectivo. Cada organización, cada persona tiene un papel, debemos convertirnos en agentes positivos en la defensa de los derechos de las mujeres y rechazar abiertamente la discriminación y el abuso… Sensibilizar y hacer un llamamiento a toda la sociedad, especialmente a los hombres y a los jóvenes, para que rompan con una cultura de tolerancia y negación que perpetúa la desigualdad de género y la violencia».
(Izq. a dcha.) Lidia Masa, Mª Corona Fernández, Isabel Ruiz y Marina Fuella, técnico de Acomic.
C.G.F.
Para finalizar el acto, Lidia Masa, Gerente de Dinamización Comercial, y María Corona Fernández, vicepresidenta de Acomic, han procedido al sorteo correspondiente a las papeletas distribuidas por los establecimientos locales a sus clientes durante la campaña contra la violencia de género 'Tolerancia 0'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.