Miajadas ha celebrado hoy su 8M, Día Internacional de la Mujer, de la forma más íntima y privada debido a la situación sanitaria actual.
Lali Tello Díaz, en representación de la asociación Punto de Arte, ha leído el manifiesto consensuado por las asociaciones y colectivos de mujeres de Miajadas, en el que apelan a la corresponsabilidad real entre hombres y mujeres en el ámbito familiar.
Por su parte, la concejala de Mujer e Igualdad en el Ayuntamiento de Miajadas Isabel Ruiz, ha dedicado a todos los vecinos y vecinas las reivindicaciones del manifiesto institucional, defendiendo la importancia de mantener los logros conseguidos y con un objetivo común, la igualdad. También han querido recordar a Charo Cordero, quien fuera presidenta de la Diputación de Cáceres hasta su reciente fallecimiento la pasada Navidad.
Manifiesto consensuado por las asociaciones de mujeres
Carteles dedicados a las mujeres científicas
RTVM
«Desde aquí queremos conmemorar este 8 de marzo de 2021, Día Internacional de las mujeres.
Deseamos homenajear a todas las heroínas que han trabajado por la igualdad, a esas mujeres, algunas conocidas y muchas anónimas, que a lo largo de la historia de España, principalmente desde principios del siglo XX, han hecho tanto esfuerzo para conseguir los mismos derechos y libertades de que gozan los hombres.
Gracias a ellas, las mujeres podemos hoy abrir una cuenta bancaria, divorciarnos, crear una empresa y tener autonomía para decidir sobre nuestras vidas. Gracias a ellas, las mujeres son mayoría en las aulas universitarias, con expedientes académicos excelentes. Gracias a ellas, las mujeres representan actualmente el 44% de la población ocupada y un 33 % de autónomos.
La igualdad de género no es solo un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
Se han conseguido algunos avances durante las últimas décadas: hay más mujeres con cargos en parlamentos y en posiciones de liderazgo, y las leyes se están reformando para fomentar la igualdad de género.
A pesar de estos logros todavía existen muchas dificultades: las leyes y las normas sociales discriminatorias continúan siendo generalizadas, las mujeres siguen estando muy poco representadas a todos los niveles. Una de cada cinco mujeres y niñas de entre 15 y 49 años afirma haber sufrido violencia sexual o física a manos de su pareja.
Los efectos de la pandemia de la Covid-19 podrían revertir los pocos logros que se han alcanzado hasta ahora. Según manifestó el secretario general de las Naciones Unidas en abril de 2020 «los escasos avances en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres conseguidos a lo largo de décadas están en peligro de retroceso como consecuencia de la pandemia del Covid 19».
El brote de coronavirus agrava las desigualdades existentes para mujeres y niñas a nivel mundial: desde la salud y la economía hasta la seguridad y la protección social.
Las mujeres desempeñan un papel imprescindible en la respuesta al virus, tanto como trabajadoras sanitarias en primera línea como cuidadoras en el hogar. El trabajo de cuidados no remunerado de las mujeres ha aumentado de manera significativa como consecuencia del cierre de los colegios y el aumento de necesidades de los ancianos. Las mujeres también se ven afectadas por los efectos económicos de la Covid-19, ya que trabajan en mercados laborales inseguros lo que las expone aún más a caer en la pobreza.
La pandemia también ha conducido a un fuerte aumento de la violencia contra las mujeres y niñas. Con las medidas de confinamiento muchas mujeres se encuentran atrapadas en casa con sus abusadores, con dificultades para acceder a servicios que están padeciendo recortes y restricciones.
Las mujeres no solo son las más afectadas por esta pandemia, sino que también son la columna vertebral de la recuperación en las comunidades.
Por ello estas comunidades deben tener en cuenta las siguientes prioridades:
1
Mitigar y reducir la violencia de género, sobre todo la violencia doméstica.
2
Promover la protección social y el estímulo económico que sirva a las mujeres.
3
Fomentar que las personas apoyen y practiquen el reparto equitativo del trabajo de cuidados.
4
Promover que las mujeres participen en la planificación y tomas de decisiones de la respuesta al Covid-19.
5
Garantizar que los mecanismos de coordinación incluya la perspectiva de género.
La pandemia de la Covid-19 brinda una oportunidad para tomar decisiones radicales y positivas que compensen las desigualdades tradicionales presentes en numerosas áreas de las vidas de las mujeres y para construir un mundo más justo.
Todos y cada uno de los derechos y libertades de las mujeres han sido fruto de grandes esfuerzos. Ahora es hora de poner el esfuerzo en mantenerlos para que nuestros pequeños sigan creciendo con una mirada de género y consigan que la igualdad de derechos se convierta en igualdad de hecho.
Una igualdad de hecho:
Con una corresponsabilidad real entre hombres y mujeres en el ámbito familiar.
Con un liderazgo compartido en el ámbito laboral.
Con una igualdad salarial.
Con una cultura igualitaria.
Con unas relaciones sentimentales basadas en el respeto.
Con una masculinidad vinculada a la empatía y la cooperación.
Con un nuevo modelo social donde todos los conflictos humanos se resuelvan con diálogo, negociación e inteligencia emocional; no con dominio, control o agresividad.
Dediquemos este 8 de marzo a las mujeres, a las de antes, a las de ahora, a las del futuro… Para que ahora y siempre miremos con gafas de género, para que ahora y siempre la igualdad sea nuestro objetivo».
Manifiesto institucional
Pancarta que luce en la fachada del Ayuntamiento
A.M.
«Hoy como cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se recuerda la lucha de todos por la consecución de una verdadera y efectiva igualdad en todos los ámbitos, tanto profesional como personal. Una fecha, que debemos trasladar a todos los días del año y sentir como el logro por el respeto hacia las personas y no como una lucha enfrentada entre hombres y mujeres.
Tanto se habla en estos días de la lucha por la igualdad, los valores, el poder mirarnos de frente sin tener que lanzarnos palabras ofensivas que a igual capacidades y aptitudes, las mismas retribuciones salariales, los mismos derechos pero también los mismos deberes. Las mujeres no quieren ser utilizadas para otro tipo de luchas o enfrentamientos que sean a nivel político, sectarios o de otra índole, quieren que se les reconozca por sus méritos y capacidades independientemente de ser mujer.
Este es nuestro compromiso con esta causa, el compromiso del Ayuntamiento de Miajadas, junto con sus pedanías Alonso de Ojeda y Casar de Miajadas que es la causa de todos. A través del trabajo tenemos que alcanzar el logro de la igualdad en todos los órdenes y el reconocimiento público y colectivo de lo conseguido por las mujeres a lo largo de la historia, pero también con el apoyo de los hombres que siendo conscientes de esa historia quieren estar al lado de las mujeres (madres, esposas, hijas, hermanas,..)
Este día es un buen momento también para ejercer la autocrítica, para felicitarnos por lo logros conseguidos y a su vez recordar los asuntos que hoy, en pleno siglo XXI, distancian la situación de la mujer con respecto al hombre. La desigualdad nos empobrece a todos y por ello debemos reforzar una sociedad en los valores del respeto y la igualdad sin mirar nuestra condición de género. Ahora bien, debemos huir de la autocomplacencia. Sólo siendo exigentes en una sociedad que realmente busca la igualdad y no buscando rédito de ningún otro tipo.
Las mujeres y hombres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo, el mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones y que sean escuchadas en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), «Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19», celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, resaltando el gran trabajo que se ha hecho en este duro año con mujeres que se han puesto al frente en los momentos más duros, pero sin olvidarnos de que el esfuerzo coordinado de las personas, hombres y mujeres, es incuestionable a la hora de luchar por un mañana mejor.
Por todo ello, el Día Internacional de la Mujer de este año es un clamor a favor de la Generación Igualdad, a fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos.
Recuerdo a Charo Cordero
Desde el Ayuntamiento de Miajadas, junto con sus pedanías de Alonso de Ojeda y Casar de Miajadas, no podemos cerrar este manifiesto, sin tener un recuerdo muy especial a una mujer entrañable, enormemente querida, respetada no sólo por su persona sino por su trabajo encomiable por la defensa de los valores igualitarios y la lucha por el desarrollo rural de nuestra provincia y el despoblamiento. Una mujer que ha sabido estar al frente como Presidenta de la Excelentísima Diputación de Cáceres, dándonos muestra de su compromiso y su labor y que tristemente a causa de una enfermedad nos ha dejado hace escasamente dos meses y medio. Charo, allá donde te encuentres, gracias por tu legado y la gran pasión que ponías en todos y cada uno de tus compromisos para con la gente, como mujer y como Presidenta. Eres el gran ejemplo a seguir para muchos y muchas y terminar con tus palabras cuando el año pasado hablabas sobre el día Internacional de la mujer:
«Mantengamos los logros conseguidos y con un objetivo común, la igualdad»
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.