Borrar
Rueda de prensa de hoy del Consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles CEDIDA
Miajadas no podrá disfrutar de la flexibilización de medidas dada su alta incidencia acumulada

Miajadas no podrá disfrutar de la flexibilización de medidas dada su alta incidencia acumulada

medidas covid-19 ·

Levantamiento del aislamiento perimetral y la reapertura del sector de la hostelería en horario limitado, así como algunas actividades deportivas y culturales, no serán aplicables a localidades con más de 3.000 habitantes que tengan una incidencia acumulada a catorce días superior a 500

Miércoles, 10 de febrero 2021, 15:46

Miajadas es uno de los municipios extremeños que no podrá disfrutar de la flexibilización de medidas anunciadas esta mañana, dada su incidencia acumulada, que se sitúa en 1.310.

A ella se suman San Vicente de Alcántara, Valencia de Alcántara, Puebla de la Calzada, Malpartida de Plasencia, Villafranca de los Barros, Santa Amalia, Ribera del Fresno, Trujillo, Montijo, Talavera la Real, Alburquerque, Calamonte, La Zarza, Hervás, Herrera del Duque, Valverde de Leganés, Arroyo de San Serván, Villanueva del Fresno, Aceuchal, Barcarrota y Santa Marta, que tampoco podrán aplicar, por el momento, las nuevas medidas.

El Consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, ha anunciado esta mañana en rueda de prensa la flexibilización de medidas en todas las localidades extremeñas excepto en las que tengan más de 3.000 habitantes y mantengan una incidencia acumulada a catorce días superior a 500.

Entre estas medidas, que entrarán en vigor a las 00:00 del viernes a la espera de su confirmación en el DOE, se encuentra el levantamiento del aislamiento perimetral y la reapertura del sector de la hostelería en horario limitado, así como algunas actividades deportivas y culturales. Acompasando así, en palabras del Consejero, «la recuperación de la salud con la recuperación de la economía, aunque la situación aún no es buena».

Ha comenzado anunciando de forma oficial que en Extremadura no se celebrarán carnavales, quedando totalmente prohibida cualquier celebración, para lo que se está elaborando un Plan especial de vigilancia.

Hostelería

En lo que respecta a la apertura de hostería y restauración se realizará en un horario continuado de 7:00 a 18:00, fundamentalmente para que se pueda permitir servir desayunos y comidas. Los alojamientos turísticos podrán permanecer abiertos siempre que sea para uso exclusivo de los alojados, así como establecimientos de restauración de gasolineras y centros médicos.

El aforo interior no podrá ser superior al 40%, mientras que en las terrazas no podrá superar el 50% de las mesas permitidas, salvo que el Ayuntamiento haya permitido la ampliación de la superficie, pero siempre respetando de igual modo el 50% y la distancia entre mesas. Está prohibido el consumo en barra, sólo en mesa baja y sentado, con la distancia entre mesas.

El límite de comensales será de cuatro personas, quedando prohibida la televisión con volumen y la música de ambiente, para que los comensales no eleven el tono de voz.

Vergeles ha hecho hincapié en el uso obligatorio de mascarilla en todo momento, salvo en el momento puntual de la consumición, es decir, aunque sea tenga la bebida en la mesa, la mascarilla deberá permanecer puesta.

La actividad comercial continuará en el mismo horario actual, y se permitirá la apertura de centros y galerías comerciales con un aforo 30% tanto en tiendas como en zonas comunes. El Consejero ha puntualizado que las zonas comunes no están para hacer colas, sino para transitar, por lo que las tiendas deberán controlar este aspecto.

Actividades culturales y deportivas

En lo que respecta a la flexibilización de las medidas en las actividades culturales, se permitirán las visitas a museos, exposiciones, centros interpretación y espacios patrimoniales, siempre con cita previa y con un 40% de aforo, donde los grupos no podrán ser superiores a 6 personas.

También se permite la apertura de cines, teatros, auditorios y circos de carpa, con un 30% de aforo, cuyo horario límite será las 21:30, esta media hora será destinada a volver al domicilio respetando el toque de queda, que continúa siendo a las 22:00.

La relajación de medidas en las actividades deportivas y baile mantiene la prohibición de la celebración de eventos deportivos, salvo las competiciones oficiales federadas de ámbito nacional, en las que se permitirá la asistencia de público hasta un máximo del 30% de aforo en instalaciones cubiertas y un 40% en espacios abiertos.

Y sólo en municipios de más de 3.000 habitantes con una incidencia acumulada a los catorce días inferior a 500, se permitirá la apertura de instalaciones, centros deportivos y espacios para la realización de actividad física o deportiva en espacios cubiertos, de forma individual o grupal, siempre que no haya contacto físico entre las personas. El aforo máximo será del 30%, uso obligatorio de mascarilla, y en horario igual al de la hostelería, de 07:00 a 18:00.

En los espacios al aire libre para la práctica deportiva o actividad deportiva sólo se permitirá la actividad individual o grupal sin contacto físico, de manera que en aquellas actividades deportivas que se pueda confluir con otras personas siempre se pueda garantizar la distancia de seguridad.

Las competiciones oficiales federadas en ámbito nacional podrán continuar con sus actividades de entrenamiento y competición.

Se permite la apertura de academias, escuelas y clubes baile o danza que impartan clase. Deberá ser en las modalidades de baile individual, si es en pareja deberá ser sólo con un conviviente, y si es grupal sin contacto físico entre las personas. Prevalece el uso obligatorio de mascarilla, el aforo es del 30% y el horario de 7 de la mañana a 18 horas.

Vacunas

Insiste en que la situación aún es muy delicada, y que esta relajación de medidas no es aplicable a las localidades de más de 3.000 habitantes con una incidencia a catorce días superior a 500 casos por 100.000 habitantes.

También ha informado sobre el plan de vacunación en Extremadura, mediante el que se han administrado a día de hoy 71.338 dosis, el porcentaje más alto de todas las CC.AA. Estas dosis han sido aplicadas a 42.521 extremeños y extremeñas, de los que 28.817 personas han recibido las dos.

Además, la comunidad está trabajando en una secuenciación de muestras para detectar la variante británica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Miajadas no podrá disfrutar de la flexibilización de medidas dada su alta incidencia acumulada