Miajadas, reconocida en la Red Extremeña de entidades con experiencias en Economía Verde y Circular
medio ambiente ·
La concejala María Teresa Gil recogió el diploma y mostró las iniciativas municipales en esta materiaredacción hoy miajadas
Sábado, 15 de octubre 2022, 14:17
Miajadas ha recibido un reconocimiento de la Red de Impulsores con experiencias en Economía Verde y Circular de Extremadura en la entrega de Premios Extremadura 2030.
María Teresa Gil, concejala del Ayuntamiento de Miajadas, recogía el diploma que reconoce las acciones seguidas en Miajadas, Alonso de Ojeda y Casar de Miajadas, y mostró algunas de las iniciativas municipales en esta materia, como la creación de uno de los primeros puntos limpios en Extremadura con una gestión municipal de residuos, así como los 'minipuntos limpios' ubicados en las instalaciones municipales.
El municipio potencia la movilidad urbana sostenible mediante la creación de carriles bici, vías ciclables y plataformas únicas donde tanto el ciclista como el peatón son prioritarios en el uso de estas vías.
Actividades 'verdes' en Miajadas
Destacó que, con carácter anual, se realizan campañas de concienciación con el medioambiente en el que forman a todos los grupos de edad en la reducción, el reciclaje y la reutilización de los recursos, además de fomentar el espíritu verde a través de campañas de reforestación como 'Crece Conmigo'.
Asimismo, el Ayuntamiento aprovecha los restos de poda, y, junto a los lodos tratados de la depuradora, realizan compost para las zonas verdes, además de aprovechar las aguas residuales depuradas para el riego de algunos parques.
Publicidad
Miajadas y sus pedanías cuentan con islas completas de contenedores de fracciones y reciclaje, como ropa, calzado, aceite usado,… y procuran adquirir mobiliario urbano preferentemente fabricado con materiales reciclados.
También han instalado placas fotovoltaicas en los edificios públicos para generar energías limpias y aprovecharlas en las actividades que se desarrollan en los mismos.
Desde el Ayuntamiento hacen hincapié en que creen en la economía verde y circular. Uno de los ejemplos es el mantenimiento y crecimiento del Espacio para el emprendimiento tecnológico y sostenible Circular Fab, donde siempre que se puede se reutilizan y crean materiales eficientes con el medioambiente.
Publicidad
AUMI
Otras actividades 'verdes' es la recogida periódica de basuraleza y las relacionadas con la 'Agenda Urbana de Miajadas 2030'.
El acto tenía como objetivo el reconocimiento a los municipios impulsores de la Red Extremeña de entidades con experiencias en Economía Verde y Circular, entre los que se encuentra la localidad.
Por su parte, Santos Jorna, Coordinador Regional de Acción Local en la Junta de Extremadura, presentó las herramientas y recursos para la aplicación de la economía verde y circular en los municipios, así como las estrategias enmarcadas dentro de la Agenda Local Circular.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión