El miajadeño Julio Santiago no cesará hasta que el artista Massa Solís tenga en Extremadura una casa-museo
CULTURA Y ARTE ·
Massa Solís está considerado por la crítica internacional uno de los pintores contemporáneos más prestigiosos e influyentes y su obra artística está expuesta en multitud de museos y galerías de todo el mundoREDACCIÓN
Viernes, 21 de julio 2023, 21:14
El poeta y pintor miajadeño Julio Santiago recuerda que tal día como ayer, 20 de julio, pero de 1935, nacía en Miajadas el universal artista plástico José Massa Solís.
Massa Solís está considerado por la crítica internacional uno de los pintores contemporáneos más prestigiosos e influyentes en las nuevas corrientes de arte plástico. Su dilatada obra artística está expuesta en multitud de museos y galerías de todo el mundo.
«Excepcional amigo, maestro y paisano, que ha promocionado como pocos nuestra tierra en los cinco continentes a través de su excelente obra colorista. A sus 88 años recién cumplidos, sigue tan creativo y activo como de costumbre», comenta Julio.
El artista miajadeño comenta que no cesará en el intento de conseguir una Casa Museo en Extremadura donde se pueda disfrutar y estudiar el grueso de la obra de su amigo, maestro y paisano José Massa Solís. «Si los políticos que gestionan el arte y la cultura en nuestra tierra tuvieran un profundo conocimiento sobre la vida y obra de Massa Solís, no dudarían en crear un espacio sostenible para poder albergar su excelente legado artístico, sería un orgullo para todos», asegura Julio Santiago.
Vida y obra de Massa Solís
Massa Solís mostró una gran inquietud por el dibujo y la pintura desde muy temprana edad. Fue sobrino de Solís Ávila, prestigioso ilustrador del ABC, de quien recibió sus primeras clases artísticas. Con 14 años marchó a Cáceres becado por el Gobierno Civil donde cursó estudios de Dibujo Artístico en la Escuela de Bellas Artes. En 1950 se fue a Madrid a estudiar Orientación Artística, Artes Plásticas y Artesanía. En Valencia cursó estudios de arquitectura. En la década de los 60 vive entre París y Fráncfort bebiendo de las nuevas tendencias artísticas y dando a conocer su obra a nivel universal. En 1970 regresa a España y se afinca definitivamente en Cáceres donde se dedica a la creación artística y docencia. Ha realizado más de 300 exposiciones, entre las que destacan: París (1984, 1987, 1989), Nueva York (1988), Viena (1990), Cáceres (1988, 1992, 1996), Roma (1996), Miajadas (1993, 1999, 2008), Mérida (2000)...
Publicidad
En 2001 recibió la distinción honorífica de UNICEF. En 2003 representó a España en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia. En 2008 inauguró la Galería de Pintura del Palacio Obispo Solís de Miajadas donando obra propia a dicho espacio, al Ayuntamiento, Casa de Cultura e Instituto Torrente Ballester de la localidad. En 2009 recibe el premio UNICEF de «La cultura a favor de la infancia». Actualmente es miembro de la Academia Francesa de las Artes, Ciencias y Letras, Academia Internacional de Lutèce y de la Academia Internacional de Arte Moderno de Roma.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión