Presentación del libro 'A un milímetro de ti' / SH
'A un milímetro de ti', la distancia no importa, lo que cuenta es llegar al final y, sobre todo, quién llega
Cultura ·
Christina Hortet nos habla de desafío, de peligro, de límites que no conocen la legalidad, en una novela psicológica donde el amor no es para princesas
La miajadeña Christina Hortet ha presentado su primera obra 'A un milímetro de ti', una novela donde no se trata de distancia, sino de llegar al final y, ante todo, quién lo consigue. En una profesión tan difícil como es la escritura, sucede lo mismo que en su novela, es un mundo donde lo importante es llegar donde sólo unos pocos llegan. Y es aquí donde comienza su carrera.
En un relato donde sólo el más fuerte sobrevive al peligro y al amor, no hay cabida para las historias de amor dulces, suaves, aburridas. «Creo en las historias de amor donde la mujer es fuerte, tiene que serlo», cuenta la autora, y añade: «ésta es una novela reivindicativa de ese papel de la mujer fuerte, un 'tengo que salir de aquí sí o sí'. Es un libro muy psicológico, donde se mezcla la fuerza de ella con la impulsividad de él, quizás dos rasgos propios de mi carácter».
A pesar de tener esa seguridad en sí misma, Christina reconoce que le costó mucho decidir enviarla a alguna editorial: «La escribí hace unos siete años, y tardé menos de un año en escribirla por completo, aunque la he reescrito varias veces. Hasta finales del año pasado no me atreví a enviarla a una editorial, puede que por miedo al 'No', pero al mismo tiempo pensé que, del mismo modo que me gustaba a mí, podría gustarle a más personas, y me arriesgué».
Desde la Editorial ExLibric, descubridores de su novela, destacan el poder que tiene esta autora para mantener enganchado al lector con una constancia y unos picos y giros narrativos que le aportan esa originalidad única, necesaria en una historia que merece la pena ser publicada. Uno de los principios básicos de esta Editorial es que jóvenes autores como Christina vayan creciendo. Su editor, Carlos Torres, defiende que «ella sabe describir muy bien las escenas, los personajes, los psicoanaliza. El principio de una novela es fundamental, pero ésta ya merece la pena sólo por el final».
La escritora miajadeña confiesa uno de sus secretos, y es que el desenlace fue lo primero que se le ocurrió: «Hasta que no la termines de leer, no vas a entenderlo todo, será cuando comiences a atar hilos y a encontrar los porqués. Quería algo que el lector no esperase». Y recita la última frase del libro: «A veces, incluso yo me planteo matar otra vez».
Porque, a veces, lo mejor es empezar por el final.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.