Borrar

El pleno aprueba una moción del PP sobre la agilización de los pagos de la PAC y rechaza otra sobre una bajada del IBI

También se aprobó la designación de representantes en los consejos de Deportes y Festejos

Alejandro Calero

Viernes, 13 de noviembre 2015, 10:10

El pleno ordinario de noviembre, celebrado el martes 3, dio luz verde a la designación de miembros tanto del Consejo de Deportes, como del Consejo de Festejos. En ambos casos, se ha nombrado a los representantes políticos y están a la espera de recabar la información de las asociaciones, para aprobar la constitución de los mismos y empezar a trabajar conjuntamente.

Además, el alcalde dio cuenta de los hechos acaecidos el sábado 31 de octubre en la zona de Mercadillo "y que tienen que ver con el alto grado de suciedad viaria producida". En este sentido informó que la Policia Local ya ha abierto tres expedientes sancionadores a sendos empresarios de este sector. Asimismo dijo que "dado que las ordenanzas que regulan este aspecto y otros son de 1996, es necesario una revisión de las mismas para modificaciones que vayan en la línea de dar contención a este tipo de problemáticas y que bien afectan el correcto desarrollo de esta actividad comercial y la convivencia con los y las vecinas de la zona en la que se ubica el Mercadillo".

Según comentó Antonio Díaz, con la ordenanza actual, por sus bajas cuantías, el Ayuntamiento no tiene armas poder erradicar "lo que están haciendo varios empresarios que se ponen en el mercadillo"

Por otro lado ratificaron que Gabinete de Asistencia y Asesoramiento a Municipios de la Diputación de Cáceres intervenga en el inicio de trámites judiciales de una alegación de un trabajador municipal que no está conforme con la Relación de Puestos de Trabajo (RTP). Todos los grupos votaron a favor de este trámite.

Mociones

El Partido Popular presentó dos mociones de urgencia, una pidiendo la modificación de la Ordenanza reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para reducir en un 5% su tipo impositivo; y otra, instando a la Junta de Extremadura a que agilice "la tramitación de los expedientes de abono de las subvenciones de la PAC, y se consiga en años futuros que los agricultores perciban las subvenciones de la PAC el primer día que Bruselas habilita para ello", además de que se dé "total prioridad por la Consejería de Agricultura a la resolución de los expedientes pendientes de abono con cargo a las subvenciones de la PAC".

Con respecto a la primera, el PSOE votó en contra y el grupo IU-PPI se abstuvo. El PP argumentó que en la legislatura pasada "se produjeron varias rebajas o supresiones de Impuestos y Tasas" y "teniendo en cuenta la más que saneada situación financiera de la que dispone el Ayuntamiento de Miajadas, nos permite continuar adoptando medidas de reducción de los Impuestos Municipales que permitan al ciudadano verse un poco aliviados en el pago de sus tributos". Por ello consideran positivo "continuar con la rebaja de Impuestos que se inició en 2011 en el municipio".

Desde el Partido Socialista, Luisa Corales dijo que en los últimos cuatro años, la factura del IBI ha aumentado porque el PP a nivel nacional subió este impuesto un 10% a pesar de la rebaja del 5% de la parte que gestiona el Ayuntamiento. "Llevamos 4 meses de gobierno y pretenden que hagamos lo que no han hecho en 4 años. Quieren que bajmos la ordenanza del IBI, sin un presupuesto hecho, sin saber la previsión de ingresos. Me parece demagogia. No descartamos nada pero tenemos que estudiar la situación financiera", apuntó la portavoz socialista.

En esta línea, el representante de IU-PPI, Juan Félix Soto afirmó que "en el cómputo global de los últimos cuatro años, el PP a nivel nacional ha incrementado el IBI, el IRPF o el IVA por tanto, no se pueden colgar la medalla de que han bajado impuestos". No obstante, Juan Félix aseguró que desde IU, son partidarios de bajar impuestos ya que "el Ayuntamiento es incapaz de gastarse más del 80 % de sus ingresos".

En la réplica, el portavoz popular, Juan Luis Isidro, cifró en unos 100.000 euros lo que se dejaría de recibir con esta bajada impositiva, que se compensaría con el incremento de los Presupuestos Generales del Estado; y los dos grupos que se opusieron a la moción insistieron en que el PP pudo tomar esta medida en os cuatro años que gobernó.

Moción sobre la PAC

En relación a la moción sobre los cobros de la Política Agraria Común (PAC), el PP señaló que el pasado 16 de octubre se inició el plazo para comenzar el pago a los agricultores y ganadores de de los anticipos de las subvenciones de la PAC. "57.000 agricultores en nuestra región son perceptores de este tipo de subvenciones; agricultores, que en su inmensa mayoría, estuvieron acostumbrados durante los últimos 4 años de gobierno del Partido Popular en Extremadura, a percibir el primer día del período de pago la totalidad de las cantidades que les pudieran corresponder con cargo a esos anticipos, siendo muy pocos los que sufrían algún retraso como consecuencia de existir algunas deficiencias en sus expedientes", apuntó Isidro.

A fecha 30 de octubre, "sólo han sido 21.000 los que han recibido la notificación de haber ingresado la Junta de Extremadura en sus cuentas corrientes las cantidades que les pudieran corresponder con cargo a los fondos transferidos por Bruselas". Por este motivo calificaron como "desastre en la gestión y tramitación de los expedientes" y acusaron al actual gobierno de Extremadura de "irse de vacaciones durante el mes de agosto" en vez de "centrarse en planificar una correcta tramitación y rápida resolución de estos asuntos".

Por esta razón, creen que "es urgente que el Ayuntamiento de Miajadas inste a la Consejería de Agricultura de la Junta a agilizar los trámites burocráticos para que a la mayor brevedad posible, el dinero adelantado por Bruselas esté en las cuentas corrientes de nuestros agricultores".

En este caso, tanto PSOE como IU-PPI se unieron a la moción votando a favor aunque, según dijo Luisa Corrales, están en contra de la argumentación. "Defendemos nuestros agricultores por encima de cualquier idea partidista", añadió la concejal socialista.

Mientras Juan Félix Soto apoyó la moción "porque las propuestas están bien", aunque puso en duda los datos mostrados en la justificación de la moción y apuntó que, al ser este un año de referencia para los pagos futuros "la Junta tiene que responder a 45.000 alegaciones y los agricultores no pueden cobrar hasta que se resuelva la alegación". De esta forma cree que el portavoz de IU que "durante esta campaña hay problemas que tienen que ver con ese retraso". Asimismo dijo que se ha producido una reducción de las ayudas de entre el 3 y el 12% que viene del Ministerio de Agricultura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El pleno aprueba una moción del PP sobre la agilización de los pagos de la PAC y rechaza otra sobre una bajada del IBI

El pleno aprueba una moción del PP sobre la agilización de los pagos de la PAC y rechaza otra sobre una bajada del IBI