La LVI Semana Solidaria busca recaudar fondos para pueblos pobres de la India
El IV Festival Benéfico se llevará a cabo el próximo mes de abril
REDACCIÓN HOY MIAJADAS
Martes, 16 de febrero 2016, 10:40
Manos Unidas y la Cofradía Nuestra Señora de la Piedad y Oración en el Huerto, con la colaboración de la Parroquia de Miajadas y de Caja Rural de Extremadura, están llevando a cabo durante la semana del 15 al 21 de febrero la LVI Semana Solidaria, bajo el lema Plántale cara al hambre: siembra.
Para celebrar la campaña se ha organizado un calendario de toda la semana. El pasado lunes, 15 de febrero, se presentó la actividad en la Radio de Miajadas. El martes, 16 de febrero, se realizó la Operación Bocata en el Colegio García Siñeriz. El próximo miércoles, 17 de febrero, habrá concienciación y venta en el mercadillo. El jueves, 18 de febrero, es uno de los días fuertes, ya que habrá Operación Bocata en los Colegios Sagrado Corazón de Jesús y Colegio Virgen de Guadalupe y una oración por las víctimas del hambre en el mundo a las 12.00 horas. Por último, el sábado a las 20.00 horas tendrá lugar la Cenal del Hambre en la Iglesia Virgen de Guadalupe. Durante la cena habrá un montaje audiovisual y cada cubierto vale tres euros.
Exposición y festival
Además de todas estas actividades, también se podrá visitar del 16 al 20 de febrero la exposición fotográfica 24 horas de la mujer en la India. Esta está compuesta por 24 instantáneas de mujeres protagonistas de algunos de los proyectos de Manos Unidas en el país asiático. La exposición estará en el Complejo Cultural Palacio Obispo Solís en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Por otro lado, desde Manos Limpias y la Cofradía se detalla que el IV Festival Benéfico se llevará a cabo en abril de 2016.
El año pasado la campaña recaudó un total de 5.584,75 euros a través de ventas, donaciones de asociaciones y particulares, cenas, recaudaciones en la parroquia, etc.
La campaña de este año tiene como objetivo mejorar la salud entre las poblaciones tribales korkus de la región de Melghat en la India. Más del 70 por ciento de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y más del 65 por ciento es analfabeta. Este dato se incrementa hasta un 80 por ciento entre las mujeres. La malnutrición entre mujeres y niños les provoca anemia. La higiene y la salud son precarias y enfermedades como la malaria y la sarna son abundantes. La agricultura mediante métodos de cultivos antiguos es su única fuente de ingresos. Se trata, por tanto, de paliar el abandono de tipo sanitario en el que se encuentran los diez pueblos del interior a través de una visita semanal con una unidad móvil a cada una de las poblaciones. 3.000 personas serán las beneficiarias de esta campaña.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.