Agentes del equipo Roca investigan un punto de compra-venta de aceitunas.

UPA-UCE denuncia nuevos robos de aceitunas en dos fincas de Miajadas

Para el sindicato es necesario que la Guardia Civil aumente su presencia en el olivar extremeño y vigile los puestos de recepción

REDACCIÓN HOY MIAJADAS

Jueves, 15 de diciembre 2016, 15:19

Dos explotaciones de la zona de Miajadas se han visto afectadas por los robos de aceitunas, pese a la entrada en vigor del decreto de trazabilidad. En una los ladrones se han llevado más de 5.000 kilos y en otra han superado los 12.000. En ambas explotaciones han causado cuantiosos daños en los árboles, lo que impedirá la cosecha de la próxima campaña.

Publicidad

La campaña de aceituna de almazara acaba de comenzar en la región y se prolongará hasta el mes de marzo. «Es difícil encontrar un pueblo en Extremadura que no tenga olivar, es un cultivo muy extendido en la región», señala Antonio Prieto, secretario de Ganadería y Olivar de UPA-UCE Extremadura.

Dos explotaciones cercanas a Miajadas han sufrido robos cuantiosos a pocos días de comenzar la recogida de la aceituna. «A un olivarero le han sustraído 5.000 kilos y a su vecino 12.000 kilos. Lo peor es que han destrozado los árboles, por lo que tampoco podrán coger la cosecha el año que viene», lamenta Prieto.

Para UPA-UCE es necesario que la Guardia Civil aumente su presencia en el olivar extremeño y vigile los puestos de recepción de la aceituna, donde los ladrones van a vender el producto. «El decreto va a servir de poco si la Guardia Civil no empieza a patrullar los campos y a vigilar los puestos», incide Prieto.

Decreto

El secretario de Ganadería y Olivar de UPA-UCE hace referencia a que hace unas semanas se publicaba el decreto de trazabilidad del vino y la aceituna. Según él, «se trata de una herramienta, no es la solución definitiva a este problema por lo que demandamos que se garantice la seguridad en el medio rural». En este sentido, añade que «es ahora cuando los agricultores necesitan respuestas» para ver si realmente las actuaciones que se han puesto en marcha «sirven a los productores».

Prieto recalca que la de este año es una campaña de una «excelente calidad gracias a las abundantes lluvias de final de año. «Tendremos un descenso en la producción entre el 25% o el 30% respecto al pasado año, que fue excepcional», ha indicado el responsable. Para este año se esperan recoger 45.000 toneladas de aceituna y los agricultores exigen que se aumenten los precios de la aceituna para aceite debido a la gran calidad y al descenso de la producción.

Por último desde UPA-UCE reclaman el absoluto cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria para garantizar que no se produzcan prácticas abusivas en la campaña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad