Borrar
Parque de los Mártires, Miajadas A.M.
Los operarios intentan controlar la oruga procesionaria

Los operarios intentan controlar la oruga procesionaria

servicios municipales ·

Aplican tratamientos tanto para la oruga del pino, que se encuentra en las zonas de pinares, como para la oruga de los prados, que aparece en zonas de hierbas y pastos

REDACCIÓN HOY MIAJADAS

Viernes, 12 de marzo 2021, 15:29

Durante estas semanas se está llevando a cabo en varias zonas del municipio de Miajadas un tratamiento para el control de la oruga procesionaria del pino, que se encuentra en las zonas de pinares, y de la oruga de los prados, que aparece en zonas de hierbas y pastos.

Para ello los operarios combinan distintas técnicas con un uso sostenible de los productos fitosanitarios.

Este insecto puede provocar una serie de reacciones como urticaria e intoxicaciones en forma de sarpullidos que pueden derivar en conjuntivitis y problemas respiratorios más graves, tanto en personas como en animales. Además, en días de viento la oruga procesionaria del pino desprende sus pequeños pelos, que son los que provocan estas reacciones.

Qué hacer en caso de entrar en contacto

En caso de producirse contacto lo primero que hay que hacer es lavar la zona afectada con agua fría para retirar los pelos que hayan podido quedar pegados. Una vez que aparecen los síntomas se suele aplicar un tratamiento de antihistamínicos orales para controlar el picor y corticoides tópicos para las lesiones eccematosas y de dermatitis papulosa. En los episodios más intensos, con síntomas tales como la dificultad para respirar o hinchazón de la cara, será necesario acudir a un centro de urgencias para recibir un corticoide intramuscular.

Para las mascotas la 'picadura' puede ser especialmente grave si no se atienden los primeros síntomas. Se suele observar irritación de la zona, normalmente la boca, porque el animal habría intentado tocar la oruga para jugar. También aparece inflamación de los labios y sobre todo de la lengua, así como salivación excesiva. Conforme avanza el efecto se puede producir un olor muy fuerte por la necrosis de la lengua o de la zona. Lo primero es hacer una serie de curas con suero y lavado de la parte afectada, y después asistir al veterinario para aplicar corticoides tópicos, inyectados o ambos, quien administrará si es necesario productos antibióticos y antisépticos para la boca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los operarios intentan controlar la oruga procesionaria