Opinión «Desde la distancia: Echemos una larga pensada, a ser posible juntos, en cómo industrializar Extremadura»
opinión ·
Dejemos de preocuparnos por los lagartos verdes, las ranas de colores, las florecillas de la 'Degollá'opinión ·
Dejemos de preocuparnos por los lagartos verdes, las ranas de colores, las florecillas de la 'Degollá'ANTONIO GUTIERRO CALVO
Domingo, 7 de febrero 2021, 20:47
Con las nuevas tecnologías es relativamente fácil seguir a distancia la realidad de lo que acontece en Extremadura sin vivir en ella. Es mucha la información disponible a través de un clic en internet. Ya sé que no es lo mismo 'vivir' que 'seguir', pero quizás desde la distancia ve uno mejor el panorama, ya saben lo de los árboles que no dejan ver el bosque. Me atrevería a decir que siguiendo diariamente la prensa extremeña le sorprende alguna que otra cosa.
Veamos, una es la preocupación por la ecología y todo lo que suene a 'verde' en una región que posiblemente sea una de las más verdes de Europa, como si la dehesa extremeña estuviera a punto de extinguirse. Otra, ese regodearse en la desgracia, ese constante aparecer como que Extremadura es la última de la cola en esto, aquello o lo de más allá, pareciera que hay un cierto regusto en ponerlo de relieve una y otra vez.
Otra esa esperanza en el 'maná' que pudiera caer sobre nuestra tierra si se llenara toda de autovías - ¿libres o de peaje? - o de trenes de alta velocidad; esa visión milenarista como si con ello se arreglasen todos nuestros problemas y, por arte de birlibirloque, nos convirtiéramos en la tierra prometida. Otra, España, Madrid nos olvida, la culpa la tienen 'nuestros políticos' que no saben defendernos, precisamente esos políticos a los que se les vota una y otra vez con algún cambio de vez en cuando. Esto último es igual en toda España, tal cual.
Problemas existen en toda España. Es verdad que en unas zonas más y en otras menos. Lo mismo que en Extremadura. No es lo mismo vivir en las Vegas del Guadiana o en los alrededores de Plasencia que en Villuercas-Ibores o en la Siberia Extremeña por poner un par de ejemplos. No es lo mismo el porcentaje de agua embalsada en Cáceres (54%) que en Badajoz (31%).
Estos problemas no afectan sólo a nuestra región, pasa lo mismo con casi todas las provincias que limitan con Portugal, más las clásicas de Teruel, Cuenca, Burgos, Asturias. Queridos paisanos dejemos de preocuparnos por los lagartos verdes, las ranas de colores, las florecillas de la 'Degollá' y echemos una larga pensada -a ser posible juntos- en cómo industrializar Extremadura. Esa es la solución, lo demás son cuentos chinos.
Publicidad
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.