Estatua de Francisco Pizarro, uno de los atractivos de la comarca, situada en Trujillo CEDIDA

Opinión 'Desde la distancia: Los Pizarro, Orellana, Núñez de Balboa, Hernán Cortés,… ¿De verdad les honramos como se merecen?'

opinión ·

Si otros tuvieran la ristra de conquistadores que ha dado Extremadura, presumirían como nosotros no lo hacemos

ANTONIO GUTIERRO CALVO

Lunes, 22 de febrero 2021, 20:51

Uno lleva casi sesenta años viviendo al lado de Francia y visita ese país con frecuencia. Es algo completamente normal de los que residimos por la zona, ya sea por razones de turismo, compras o vacaciones. Son muchos los miajadeños que han trabajado años y años en los hoteles de Lourdes y por ello se habrán dado cuenta de que, en general, son gentes muy orgullosas de lo suyo, son chovinistas (exaltación desmesurada de lo nacional frente a lo extranjero).

Probablemente algo muy alejado del sentimiento de lo español y mucho menos de lo extremeño. Me atrevería a decir que somos, los extremeños, más apocados, más vergonzosos, más tímidos. No presumimos de lo nuestro como hacen los franceses.

¿Qué a qué viene esto? Pues sencillamente a que si ellos hubieran «descubierto» América y tuvieran la ristra de «conquistadores» que ha dado Extremadura, ardería Troya. Nosotros los tenemos ahí casi escondidos, como si nos diera vergüenza sacarlos a pasear, no sea que nos afeen nuestro pasado como conquistadores e impulsores de una lengua, una religión, una cultura.

Los valores del mundo en 1.492 no son los de ahora. Aquí mismo en Guipúzcoa, en su pueblo natal de Guetaria, hacen un fiestón todos los años en honor de El Cano que fue el que terminó la vuelta al mundo después de la muerte de Magallanes. El ayuntamiento de la población de la mano de una comisión creada al efecto monta una representación, por todo lo alto, recreando la vuelta del marino a Sanlúcar de Barrameda; yo creo que más de uno piensa que lo hizo en la misma Guetaria.

Nosotros, los extremeños, habiendo dado los hombres que hemos dado en semejante hazaña inigualable, los Pizarro, Orellana, Núñez de Balboa, Hernán Cortés. ¿De verdad que les honramos como se merecen? ¿De verdad que obtenemos el beneficio que tales potencialidades nos pueden ofrecer? El turismo, y el turismo cultural específicamente, es una actividad económica nada desdeñable en estos momentos. Extremadura tiene ahí unas posibilidades que estimo no están aprovechadas adecuadamente. ¿No se puede hacer nada más que lo que se está haciendo?

Publicidad

Y no sólo eso, convendría poner a esos hombres en primera línea como hacedores de una historia de la que los extremeños de las nuevas generaciones se sintieran orgullosos, de una historia tan grande que hicieron unos antepasados tan desprestigiados, sin razón alguna, en ciertos ambientes.

¡Complejos fuera!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad