Delegación del Gobierno

El Palacio Obispo Solís acoge el acto reconocimiento 'Menina 2025'

Los premiados en esta edición han sido el juez Rafael Estévez Benito y María del Carmen Fraire Pérez

Redacción

Miajadas

Jueves, 20 de noviembre 2025, 09:53

El pasado 19 de noviembre, en el Palacio Obispo Solís, de Miajadas, la Delegación del Gobierno en Extremadura entregó los reconocimientos 'Menina 2025', que reconocen la labor de personas, instituciones y colectivos que destacan por su compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres y la lucha contra la violencia de género.

Desde el Ayuntamiento de Miajadas han publicado un comunicado en sus redes en el que señalan

«No podemos estar más orgullosos de que Miajadas haya sido la ubicación elegida para celebrar el tradicional acto de entrega de los Premios Menina 2025. Un reconocimiento que la Delegación del Gobierno en Extremadura otorga cada año a personas, entidades y colectivos que destacan por su trabajo a favor de la igualdad y contra la violencia de género, en el marco del 25N. Y sí, esta edición se ha celebrado en Miajadas.»

Este año se ha distinguido a Fundación Mujeres, organización no gubernamental sin ánimo de lucro con más de dos décadas de trayectoria, por su dedicación a la protección, atención y empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia de género. Asimismo, ha sido reconocido Rafael Estévez Benito, titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Cáceres, juez decano de la ciudad desde 2015 y miembro de las Comisiones Territorial y Provincial contra la Violencia de Género, por su compromiso con la justicia y la protección de las víctimas. El tercer reconocimiento ha recaído en María del Carmen Fraire Pérez, jefa de Gabinete, Prensa y Relaciones Públicas de la Jefatura Superior de Extremadura, y anterior responsable de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Extremadura, por su destacada labor institucional y compromiso con la erradicación de la violencia machista.

Además de las tres condecoraciones principales, la Delegación del Gobierno ha hecho entrega de varias Menciones Especiales Menina 2025 a otras entidades y profesionales que desarrollan una labor destacada en la prevención, detección y atención a las víctimas de violencia de género, este año a las Oficinas de Extranjería de Cáceres y Badajoz, al conservatorio Profesional de Danza «Sagrario Ruiz-Piñero» de Cáceres, a Juan Antonio Menor, Cabo I del Equipo Viogen de la Guardia Civil de la Comandancia de Badajoz, al equipo Mujer y Menor (EMUME) de la Guardia Civil de la Comandancia de Cáceres y a la unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional de la Comisaría de Don Benito.

Durante el acto, celebrado con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, destacó la necesidad de mantener un compromiso firme y colectivo frente a la violencia machista.

Publicidad

El delegado comenzó su intervención rindiendo homenaje a las 38 mujeres asesinadas en lo que va de año, con especial mención a las tres extremeñas víctimas de violencia machista en 2025: María, Ilham, y Verónica. «Sus vidas, arrebatadas, representan historias truncadas que nos interpelan directamente. Sus nombres deben permanecer vivos en nuestra memoria, porque recordar significa asumir una responsabilidad: transformar el dolor en acción y el duelo en compromiso», afirmó.

Quintana hizo hincapié en que cada asesinato «es un recordatorio de que la igualdad no es una meta conquistada, sino un trabajo permanente». También alertó sobre los discursos que niegan o minimizan la violencia de género; «abren espacio a la normalización del maltrato y se convierten, en sí mismos, en un factor de riesgo». Esta tendencia, señaló, es especialmente preocupante entre los jóvenes. Por ello defendió la necesidad de «educar desde edades tempranas para aprender a identificar desigualdades, respetar la libertad ajena y rechazar cualquier forma de control o violencia».

Publicidad

El delegado del Gobierno recordó también que, pese a la gravedad de la situación, se han implementado herramientas cada vez más sólidas para combatir la violencia machista, como la Ley Integral o el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la actualización del sistema policial VioGén 2, o la creación de nuevas plazas de jueces y fiscales especializados.

Quintana concluyó su intervención con un mensaje claro dirigido a toda la sociedad: «Seamos apoyo. Seamos escucha. Seamos refugio. Cualquier mujer que sufra violencia machista debe encontrar en su entorno una mano tendida, un espacio seguro y una oportunidad para salir».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad