Uno de los talleres impartidos a los estudiantes. IMAGEN CEDIDA POR RTVM

El palacio Obispo Solís acoge las IX Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil de Extremadura

LITERATURA ·

Escritores, ilustradores y dramaturgos impartieron talleres matutinos dirigidos a estudiantes y por la tarde hubo actividades para adultos

HOY MIAJADAS

Miércoles, 30 de abril 2025, 12:52

Durante los días 23, 24 y 25 de abril, el palacio Obispo Solís acogió las IX Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil de Extremadura.

La iniciativa, que surgió en 2012 con el impulso del Ayuntamiento de Miajadas, se celebra con motivo de la Semana del Libro. Sin embargo, desde la llegada de la pandemia por el Covid19 no había vuelto a realizarse, por lo que la edición de este 2025 fue especial.

La actividad busca ofrecer una visión actualizada de la literatura infantil y juvenil en Extremadura, destacando el talento de sus creadores y abarcando todos los géneros literarios. Con el paso de los años, este foro se ha convertido en un punto de encuentro para la lectura, la difusión de autores emergentes y la promoción de grandes figuras literarias de prestigio internacional.

Autores

Laura Guerra, Victoria Inglés, Leticia Ruifernández, Pilar López Ávila, Ramón Tena, Sara Reis, Mayte Alvarado, Eli Macías, Isabel Aparicio, David Porrinas, Juan Ramón Muñoz, Concha Rodríguez, Inmaculada Sánchez Leandro, Ernesto López Montoya, Pilar Romero y Myriam Navas Reyes acercaron su labor cultural al público.

La apertura de esta novena edición tuvo lugar la mañana del 23 de abril con los talleres de Celia Conejero, titulados Una urraca y muchos colores. En horario de tarde se inauguraron oficialmente las Jornadas LIJ de la mano del Premio Nacional del Cómic, Javier de Isusi, con la ponencia titulada 'El papel lo aguanta todo'.

Publicidad

La comisión organizadora, liderada por José Soto Vázquez, Ramón Tena Fernández, Carolina Picapiedra de Matías y Marta Gómez Caballero (Universidad de Extremadura), así como con Myriam Navas Reyes (coordinadora del Plan de Fomento de la Lectura), trabajó de forma constante en la selección de escritores, ilustradores y dramaturgos que impartieron talleres matutinos dirigidos a estudiantes.

También para adultos

Paralelamente, en horario de tarde, se programaron actividades para asistentes adultos, con el objetivo de acercar la cultura a toda la sociedad, ofreciendo un espacio vanguardista, plural y de carácter abierto.

Publicidad

Además, este encuentro cultural forma parte del Plan de Formación Docente de los CPR extremeños, lo que garantiza su reconocimiento en la comunidad educativa y el carácter oficial de la formación recibida.

El evento cuenta con el apoyo de diversas instituciones, entre ellas el CPR de Trujillo, y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura. Debido a esta coorganización por parte de su Plan de Fomento de la Lectura, estas jornadas han ganado más notoriedad, relevancia e impacto cultural, tanto dentro, como fuera de la región.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad