Borrar
Sesión plenaria ordinaria del mes de marzo RTVM

El Pleno de marzo adopta el acuerdo de la FEMP en apoyo a la mujer y la lucha por la igualdad

Política ·

El apoyo al acuerdo de la FEMP obtuvo la mayoría absoluta del Consistorio Municipal, y se aprobó además la propuesta de Ley del Personero del Común

Lunes, 9 de marzo 2020, 22:04

En la sesión ordinaria del pleno correspondiente al mes de marzo, PSOE, PP, UPM y Cs aprobaron por mayoría absoluta la adopción del acuerdo adoptado por la Federación Española de Municipios y Provincias de apoyo a la mujer y a la lucha por la igualdad. Además, la moción de creación de la Ley del Personero del Común, propuesta por UPM, fue aprobada con el apoyo del Partido Socialista.

Tras la correspondiente presentación de cuentas de las resoluciones de alcaldía e informes de gestión, procedieron a la presentación de mociones de urgencia de los demás partidos políticos pertenecientes a la Corporación Municipal.

El portavoz del Partido Popular de Miajadas, Martín Alcántara, Juan Leopoldo García, portavoz del Grupo Unidas Podemos Miajadas y Luis Alcántara García, portavoz del Grupo Municipal Socialista, propusieron una moción de apoyo a la mujer basada en el acuerdo adoptado por la FEMP y consensuado por todos los grupos políticos pertenecientes a la misma.

Acuerdo de la FEMP en apoyo a la mujer

  • Invitar a todas las Entidades Locales a adherirse a esta Declaración y sumarnos a todas las voces que claman por un futuro sin discriminación por razón de género, donde hombres y mujeres formen parte de nuestra sociedad en igualdad de derechos y responsabilidades.

  • Reconocer las medidas de la Plataforma de Acción de Beijing como eje estratégico de trabajo y asumir, como propias, las esferas de especial preocupación: pobreza, educación y capacitación, salud, violencia, conflictos armados, economía, poder y toma de decisiones, mecanismos institucionales, derechos humanos, medios de comunicación y medio ambiente.

  • Reafirmar el compromiso con la ciudadanía y con sus necesidades, con la igualdad de trato y de oportunidades y con el mandato constitucional que persigue el pleno establecimiento de una igualdad real y efectiva.

  • Reconocer que la desigualdad se fundamenta en creencias y comportamientos con base estructural diversa, y asumir la importancia de promover acciones formativas y de sensibilización social.

  • Ratificar nuestro compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con su Objetivo número 5, relacionado con la Igualdad de Género, y reconocer a los colectivos víctimas de discriminación múltiple, muchas veces ocultos hasta ahora, como el de las mujeres con discapacidad.

  • Insistir en la necesidad de intensificar los esfuerzos en el desarrollo de políticas encaminadas a fomentar el empleo y el emprendimiento, la educación para la igualdad de oportunidades, la incorporación de las mujeres a la sociedad de la información y el apoyo a las mujeres que viven en el ámbito rural.

  • Reclamar la necesidad de dotar a las Entidades Locales de los medios necesarios para llevar a cabo las competencias fijadas en el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género para garantizar el impulso de actuaciones que contribuyan a la convivencia, el progreso y el desarrollo social y económico sostenible.

Por su parte, Unidas Por Miajadas presentó también las mociones de la puesta en marcha de la Ley del Personero del Común; la recuperación, rehabilitación y mejora de espacios verdes y zonas infantiles en Miajadas; y la creación de una Comisión Permanente sobre la pobreza y la erradicación de la exclusión social que estudie y/o desarrolle el conocimiento del número de familias y personas que en Miajadas se hallan en una situación de pobreza o precariedad y/o en riesgo de exclusión social y elabore un Plan de Inclusión social.

De estas mociones sólo fue aprobada la Ley del Personero del Común y la puesta en marcha de esta Institución, con el apoyo del Partido Socialista y las abstenciones del Partido Popular y Ciudadanos.

Ruegos y preguntas de Ciudadanos y Partido Popular

El partido de Ciudadanos no llevó a pleno propuestas de moción, pero sí una serie de preguntas y la exposición de algunos hechos en representación vecinal, como la caída de una vecina en el mercadillo ante un obstáculo donde, siempre según la versión de la misma, es fácil tropezar. El Ayuntamiento afirmó estar estudiando la forma más adecuada para mejorar la accesibilidad de los usuarios.

También preguntó por el uso del sonómetro y alcoholímetro, a lo que el alcalde, Antonio Díaz, respondió que el sonómetro dejó de utilizarse por no ser un elemento probatorio válido en el procedimiento sancionador, sin embargo, los agentes de la Policía Local siguen tramitando las sanciones correspondientes cuando se comprueba alguna deficiencia técnica en el tubo de escape. En lo que respecta al alcoholímetro de aproximación o muestreo corroboraron que se utiliza siempre que es necesario.

El Partido Popular, en el turno de preguntas, expuso las quejas de usuarios de diferentes cursos promovidos por el Ayuntamiento en los que afirman no contar con dinero para material necesario para los cursos. Desde el Partido Socialista expusieron que todos los cursos de la Universidad Popular cuentan con el material necesario para su realización y la aportación municipal se adapta a las circunstancias de cada uno de ellos, produciéndose sólo una variación en la aportación de un curso, circunstancia que se ha comunicado desde el Área de Cultura a todos los alumnos, y se ha decidido comprobar la metodología del nuevo profesor, las necesidades y efectuar el inventario del material.

El PP también presentó la problemática de la basura en el 'Arroyo del Burro', a lo que le respondieron que cuando son conocedores de la existencia de vertidos incontrolados en dicho arroyo u otras zonas de la localidad, la jefatura de la Policía Local inspecciona y valora y se procede a la limpieza y a la correcta gestión de los residuos.

Asimismo ejercieron de portavoces de vecinos de Casar de Miajadas, que afirman que hace tiempo que no va ningún jardinero por allí. Antonio Díaz alegó que estas tareas se realizan del mismo modo que en años anteriores, y que los posibles retrasos que se han producido en el servicio son a consecuencia de la circunstancia extraordinaria de acumulación de bajas médicas de los empleados.

También expusieron las quejas de los vecinos por la cantidad de orugas que hay en zonas de parques, jardines y zonas de ocio, ante lo que el Ayuntamiento ratificó haber tomado ya las medidas pertinentes, comprobando la considerable reducción de orugas en las zonas afectadas, llegando a eliminarse completamente en las zonas deportivas.

En lo que respecta a los colegios, Martín Alcántara expuso las quejas de algunas asociaciones de padres y madres de los colegios por no poder contar con la Policía Local en las entradas y salidas de los alumnos o, en su caso, no ser la correcta y más efectiva. A lo que el alcalde miajadeño respondió que el servicio se presta atendiendo a las condiciones de las vías donde se sitúan los centros escolares, al volumen de tráfico de las mismas y al número de efectivos de la policía disponibles, ya que la movilidad segura y sostenible es uno de los principios fundamentales. Por otra parte, el Partido Popular mostró que el colegio Nª Sra. De Guadalupe tiene un comedor para el alumnado en unas condiciones bastantes mejorables, algo de lo que el Ayuntamiento no ha tenido ninguna queja del AMPA, ni del equipo directivo, ni del Consejo Escolar, alegando que este comedor se encuentra en óptimas condiciones para su uso y funcionamiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Pleno de marzo adopta el acuerdo de la FEMP en apoyo a la mujer y la lucha por la igualdad

El Pleno de marzo adopta el acuerdo de la FEMP en apoyo a la mujer y la lucha por la igualdad