El pleno ordinario de noviembre aprobó las bases de próximos certámenes y concursos
política ·
Concurso 'Ni una más' enmarcado en el programa contra la violencia de género, campaña de promoción del comercio local en Navidad, concursos de fotografía, dibujo, relato corto y poesía
Esta semana se ha celebrado en el ayuntamiento de Miajadas el Pleno Ordinario correspondiente al mes de noviembre.
En esta sesión, tras informar al resto de partidos de la situación del Covid-19 en la localidad y del Nivel de alerta 3, se aprobó por unanimidad las bases reguladoras de concesión de subvención para el 'XVII Certamen de Relato Corto' y 'XVI Certamen de Poesía', el 'I Concurso Fotográfico Navideño del Comercio' y las bases de promoción del 'II Concurso Infantil de Dibujo Navideño del Comercio' y la iniciativa de rascas navideños 'Vive la Navidad en tu Comercio Local' para promocionar el pequeño comercio.
Asimismo, el Partido Socialista del gobierno local presentó una moción sobre las bases reguladoras de subvención para el concurso 'Ni una Más', aprobada por unanimidad, con motivo del Día de la No Violencia 2020.
Unidas Por Miajadas también hizo referencia entre sus mociones de urgencia al Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, presentando un acuerdo basado en siete puntos. En primer lugar, instan al Gobierno de España a que se modifique la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género ampliando la propia definición de violencia de género, cumpliendo con lo ratificado dentro el Convenio de Estambul en 2014. Es decir, que se incluyan las violencias contra las mujeres fuera del ámbito de la pareja o expareja, que se incorpore la violencia sexual, laboral, institucional y también que se incorporen los vientres de alquiler y la prostitución como violencia de género.
Como segundo punto del acuerdo, que fue aprobado por todos los partidos, instan al gobierno a que en la Comisión Técnica de la Conferencia Sectorial de Igualdad se amplíe el tiempo de acreditación de víctima de violencia de género, para posibilitar su inclusión en procesos de incorporación sociolaboral.
Mociones de urgencia
Asimismo, UPM propone realizar desde el Ayuntamiento, de manera conjunta con asociaciones locales y regionales, charlas y conferencias especialmente dedicadas a las personas adolescentes, sobre educación en valores de igualdad de género, así como para evitar el uso de la violencia como medio de solucionar los conflictos de manera general, y la violencia ejercida sobre las mujeres de manera especial. Además de impulsar la realización de cursos de formación mantenidos en el tiempo, actualizados y evaluables, para el personal del Ayuntamiento que pueda tener contacto con víctimas de violencia de género, y en especial para la plantilla de la Policía Local, por ser las personas a quienes primero se acude en los conflictos con violencia; y evaluar la posibilidad de la puesta en marcha en el municipio de un Punto de Encuentro Familiar, por si fuera necesario su implementación.
También proponen desarrollar y profundizar en las campañas de concienciación e información específicas para el contexto actual, implicando a los entornos cercanos a las mujeres que sufren la violencia para que las apoyen y comuniquen la situación a las administraciones correspondientes, así como destinar una partida presupuestaria para el próximo ejercicio económico de 2021, de un importe suficiente para que las propuestas anteriores puedan tener desarrollo, y así contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres y contra las niñas y niños.
UPM también propuso como segunda moción adherirse a la 'Red de entidades locales para desarrollar los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030' de la FEMP.
Este acuerdo propuesto al Pleno, que fue aprobado por unanimidad, insta al Ayuntamiento de Miajadas a adherirse a la 'Red de entidades locales para desarrollo de los ODS de la agenda 2030' de la Federación Española de Municipios y Provincias, realizar los trámites oportunos para dicha adhesión, e iniciar los trabajos para aprobar un Plan de Actuación o Estrategia Local, en el que se elabore un análisis de situación y un plan de localización e implementación de los ODS de la Agenda 2030.
Por su parte, el Partido Popular presentó una moción de urgencia basada en la habilitación de un fondo para cooperar con los centros educativos de la localidad en la adquisición de material sanitario para evitar los efectos del Covid 19.
Dicha moción, que finalmente fue rechazada al obtener sólo el apoyo de Ciudadanos, consistía en dotar a cada centro educativo de Miajadas sostenido con fondos públicos de una partida de 3.000 euros, destinados a la adquisición de material higiénico sanitario necesario para evitar los contagios del virus Covid-19 y mantener la seguridad en sus instalaciones. Además, el partido propuso que dicha partida presupuestaria fuera puesta a disposición de los centros educativos antes del inicio del segundo trimestre.
Preguntas
En el apartado de preguntas, el partido de Ciudadanos quiso saber por qué el Ayuntamiento de Miajadas no accedió a la compra centralizada de material sanitario, desinfección y equipos de protección individual, organizada por Diputación de Cáceres y destinados a los trabajadores municipales, que suponía un gasto menor, y qué cantidad se gastó y a través de qué empresa se realizó la compra del material para prevención del Covid-19.
El alcalde, Antonio Díaz, expuso que, una vez realizada la solicitud de material a través de esta oferta, el Ayuntamiento de Miajadas contaba con proveedores con precios más económicos, por lo que decidieron no aceptar la oferta del presupuesto y desistir de la compra.
Cs preguntó también si se ha hecho entrega de material anti Covid a los colegios públicos de la localidad y sus pedanías, ya que les ha llegado información de que en el colegio concertado no lo han recibido. A lo que se les respondió que no ha sido el Ayuntamiento el que ha entregado este material, sino que ha sido la Secretaría General de Educación la que ha realizado una dotación económica única a los centros docentes públicos de Extremadura, con cargo a Fondos FEDER. Del mismo modo que en septiembre la Junta de Extremadura, hizo entrega de mascarillas quirúrgicas y FPP2, y que el Ayuntamiento realiza las labores de mantenimiento y conservación en los centros públicos de infantil y primaria.
Por su parte, el partido Unidas por Miajadas, en este apartado de preguntas, se interesó por los presupuestos del año 2021, cuyo borrador será presentado en diciembre, tal como informó Antonio Díaz. También preguntaron por la posible reapertura de la ludoteca y el ECJ, pero el alcalde aclaró que en las circunstancias sanitarias actuales no se van a abrir.
Asimismo, UPM preguntó por los trabajos de campo realizados para analizar la presencia de Covid-19 en las aguas residuales, cuyos datos, señaló el edil miajadeño, serán comunicados en cuanto estén disponibles.
En lo que respecta a las plazas de Policía Local, quisieron conocer los motivos del retraso en la incorporación de las personas que han aprobado dichas plazas, a lo que el equipo de gobierno respondió que, debido a la situación propiciada por la Covid-19, el curso que deben realizar comenzó el pasado mes de septiembre.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.