
No se podrá recibir visitas durante el puente de San José y en Semana Santa
medidas covid-19 ·
Cierre perimetral de Extremadura desde el día 17 de marzo hasta el día 21 de marzo y desde el 26 de marzo hasta el 9 de abrilmedidas covid-19 ·
Cierre perimetral de Extremadura desde el día 17 de marzo hasta el día 21 de marzo y desde el 26 de marzo hasta el 9 de abrilEn la rueda de prensa ofrecida el miércoles, el Consejero de Sanidad de Extremadura José María Vergeles anunció la prohibición de recibir visitas en los domicilios durante el puente del Día del Padre y en Semana Santa, así como el cierre perimetral de la comunidad autónoma durante estos periodos de tiempo.
La incidencia acumulada en la región se sitúa en 44,30 a los catorce días y en 22,57 a los siete días, un nivel de riesgo bajo, como señaló el vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura, pero que puede cambiar si no se toman medidas de prevención.
Vergeles ha adelantado a la ciudadanía que debe tener mucho cuidado con varias amenazas que acechan, como la movilidad, sobre todo en las fechas próximas del puente del Día del Padre y Semana Santa.
Por ello, en el Consejo Interterritorial se han establecido una serie de medidas restrictivas que afectarán a todo el país, destacando el cierre perimetral de todas y cada una de las comunidades autónomas: Por un lado, desde el día 17 de marzo hasta el día 21 de marzo en los territorios que sea festivo el día 19, y por otro, para todo el territorio nacional desde el 26 de marzo hasta el 9 de abril. Las medidas en Extremadura serán de aplicación en ambos periodos y, si alguna comunidad necesitase realizar medidas más restrictivas, podría hacerlo.
Se trata de una orden comunicada, es decir, se aplicará en todo el territorio nacional a pesar de que la Comunidad de Madrid se haya pronunciado en contra. El consejero lo dejó claro: «No estamos para salvar la Semana Santa, sino para salvar vidas».
Además, las reuniones en el espacio privado, viviendas, quedan relegadas exclusivamente a convivientes, por tanto quedan prohibidas las visitas.
Se limitarán las reuniones en espacios interiores de hostelería a mesas de cuatro personas, siendo de seis en espacio exterior. Exceptuando si son todos miembros convivientes, pudiendo sentarse todos juntos sean cuantos sean.
El motivo por el que sí pueden reunirse no convivientes en lugares públicos es que en éstos hay un mayor control para el cumplimiento de las medidas que no existe en los domicilios privados.
Queda totalmente prohibida la celebración de eventos masivos o concentración de personas.
Asimismo, la limitación de movilidad nocturna queda entre las 23 horas a las 6 de la mañana, pudiendo adelantar el toque de queda pero no retrasarlo.
Vergeles explicó que el acuerdo establece que no se puede bajar el nivel de alerta en que se esté desde dos semanas antes de Semana Santa, por tanto el paquete de medidas en cada comunidad quedará establecido hasta pasado este periodo.
Otra amenaza, según informó, es el porcentaje creciente de la variante británica en la comunidad, que supone actualmente en Extremadura el 64-65% del total de las infecciones que se diagnostican, una cepa preocupante por ser más alto su nivel de contagio.
Pero lo que el Consejero de Sanidad deseaba poder anunciar desde el comienzo de la pandemia, y por fin pudo hacerlo, es que, a día de ayer, en las residencias de mayores no hay nadie afectado por Covid-19.
Saben que las explicadas ayer no son medidas fáciles, más aún en una fecha tan próxima a la fecha de San José, pero piden comprensión, sabiendo que están dirigidas a proteger a la población, para eliminar este virus cuanto antes de nuestras vidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.