Se presentan los trabajos de exhumación de víctimas del franquismo en el Cementerio de Miajadas en dos jornadas
Durante las últimas labores se han recuperado los restos de 19 represaliados
Los pasados días 9 y 19 de agosto, sábado y martes respectivamente, la localidad de Miajadas acogió la presentación de los trabajos de exhumación de víctimas de la represión franquista en este municipio cacereño, una actividad organizada dentro del marco de los trabajos de recuperación de la memoria histórica y democrática de Miajadas.
Desde finales del pasado mes de julio, en el Cementerio Municipal de Miajadas se está trabajando en la exhumación de 19 nuevos cuerpos de represaliados del franquismo, una excavación que se está llevando a cabo en la segunda de las cuatro zanjas localizadas en este lugar y que ha sacado a la luz otras tres nuevas fosas dentro de las que se han hallado los restos de 19 víctimas encontrándose en un gran estado de conservación según explicaron las arqueólogas y antropólogas forenses Verónica Martínez García y Sheila Romero Fernández, quienes son codirectoras de las labores de excavación y exhumación.
Junto con los restos óseos se están encontrando objetos personales como botones, medallas, pendientes y las balas.
La empresa adjudicataria del contrato licitado por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, para la exhumación de fosas comunes de la guerra civil y la dictadura franquista en Extremadura, entre ellas la fosa del Cementerio de Miajadas invitó a todas las personas interesadas en asistir a estas jornadas de presentación de los trabajos que se están llevando a cabo en el Cementerio Municipal de Miajadas, contando con muchos asistentes que quisieron conocer la labor llevada a cabo.
Durante la primera jornada, la del sábado 9 de agosto se presentó el trabajo de campo que se está realizando en cementerio. Por su parte, la segunda jornada, la del sábado 19 de agosto, se presentó el trabajo de laboratorio.
Ambas jornadas se llevaron a cabo en el Cementerio Municipal de Miajadas. Además, tanto familiares como vecinos pudieron participar compartiendo sus testimonios, recuerdos o que contribuyeron a ilustrar y ampliar la información.
Publicidad
El proyecto está financiado por la Junta de Extremadura a través de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, y cuenta con el apoyo del Gobierno de España, Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y el Ayuntamiento de Miajadas.
Los trabajos de excavación en la primera zanja en el Cementerio de Miajadas comenzaron en el año 2022 y tras varias prospecciones y catas se han conseguido recuperar los restos de más de 40 personas. 16 cuerpos se encontraron en las dos fosas de la zanja 1, en la zanja 2 se han encontrado 19 restos entre las 3 fosas mientras que los demás restos se han localizado en las zanjas 3 y 4. En este último caso, los restos hallados corresponden a represaliados en una fosa y a no represaliados fuera de la misma.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión