La residencia de mayores San Martín de Porres celebra el Día Internacional de la Mujer
Sociedad ·
La lectura del manifiesto, la versión feminista de la canción 'Bella ciao', los mandiles lanzados al aire y el mural 'Rostros de mujer' han marcado la jornadaLa residencia miajadeña de mayores San Martín de Porres ha celebrado hoy el Día Internacional en honor a la mujer.
Los residentes, entre los que se encuentran 44 mujeres, y los trabajadores, de los cuales 37 pertenecen al género femenino, han leído un manifiesto elaborado por las mayores y las trabajadoras, donde denuncian la situación de desigualdad que aún existe en la sociedad: «Seguimos asumiendo la carga de las tareas invisibles de cuidados de personas dependientes y niños, cuidados del hogar, comidas, educación,… tenemos salarios más bajos y en el mundo la pobreza tiene rostro de mujer».
Las mayores han denunciado que ellas nunca se pudieron jubilar, porque todas estas tareas las siguieron realizando hasta el día en que ingresaron en la residencia, no tuvieron el descanso de una jubilación merecida. Y añaden, en un acto de generosidad y rebeldía, que no quieren dejar esta herencia a sus hijas y nietas, por lo que piden que la ley de dependencia sea una herramienta que proporcione libertad a sus hijas y nietas.

Susana Sanz, directora del centro, ha hecho alusión al término 'sororidad', refiriéndose a la hermandad y solidaridad entre mujeres, que deben llevar a cabo una lucha conjunta.
Tras la lectura del manifiesto, todas las mujeres han cantado una versión feminista de la canción 'Bella ciao', convirtiéndola en una canción de empoderamiento femenino, y han dado la vuelta a los mandiles simbolizando los 'superpoderes' de la mujer, bajo el lema 'Si las mujeres paramos, se para el mundo'. Después se han dirigido a la entrada de la residencia, donde han lanzado estos mandiles al aire.
Mural 'Rostros de mujer'
Los visitantes pueden contemplar un gran mural creado por los mayores y trabajadores de San Martín de Porres, titulado 'Rostros de mujer', en el que aparecen los retratos de todas las mujeres que viven y de las que trabajan en San Martín de Porres y un texto del novelista Jack Kerouac: «Brindemos por las locas, las inadaptadas, por las rebeldes, por las que no encajan, por las que ven las cosas de una forma diferente,… porque las mujeres que se creen tan locas como para pensar que pueden cambiar el mundo, son las que lo hacen».

Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.